Escenario

Abren museo para no olvidar

El Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh) inauguró ayer el museo Kaji Tulam, con el fin de contribuir a recuperar la memoria histórica de Guatemala desde la conquista de los españoles hasta la actualidad.

El museo Kaji Tulam, que en k’iche’ significa “cuatro puntos cósmicos”, “cuatro elementos” o “cuatro colores”, está ubicado en el Centro Histórico de la zona 1 capitalina y tiene 11 ambientes.

Con el lema “para no olvidar”, la casa de la memoria será un centro destinado principalmente para la reflexión de la juventud. “Este es un espacio para que los jóvenes conozcan la historia de la lucha y la resistencia para que este país sea diferente”, expresó Francisco Soto, director de la organización.

Recorrido

Los visitantes podrán conocer acerca de la civilización maya, la conquista de los españoles, las revoluciones y las dictaduras. Sin embargo, uno de los espacios más significativos del museo está relacionado con el período de 36 años de guerra en Guatemala (1960-1996), en el cual se representa la casa de una comunidad que fue devastada por el conflicto armado interno, que dejó más de 200 mil muertos.

Reflexión

De acuerdo con Soto, la idea es hacer una reflexión para que los abusos cometidos en el pasado no vuelvan a repetirse, como sucede en Alemania y los museos sobre el Holocausto.

“De vez en cuando camino al revés, es mi modo de recordar. Si caminara solo hacia adelante te podría contar cómo es el olvido”, dice un texto en el ingreso principal del sitio y que forma parte de un poema del escritor guatemalteco Humberto Ak’abal.

Fabiola García, coordinadora de comunicación de Caldh, comentó que 20 personas serán capacitadas en visitas guiadas. El ingreso a Kaji Tulam será gratuito.

ESCRITO POR: