Escenario

Canto que se transforma

La historia de la música guatemalteca guarda un capítulo imprescindible, escrito por músicos consecuentes que transformaron los escenarios en una voz alternativa para musicalizar, con poesía, la realidad nacional.

Imagen del grupo,  tomada en la década de 1990. (Foto Prensa Libre: cortesía Canto General)

Imagen del grupo, tomada en la década de 1990. (Foto Prensa Libre: cortesía Canto General)

Ellos son Canto General, quienes, después de 14 años de ausencia, vuelven a los escenarios guatemaltecos con una propuesta transformada, pero con la misma esencia revolucionaria.

Gad Echeverría, Raúl López, Fernando Pérez, Rolando Gudiel Jechu, Érick Paniagua, Martín Castillo, Fielding Roldán y Hugo Cruz, se reúnen de nuevo para darle vida a Canto General, grupo que adoptó el nombre por el libro homónimo de Pablo Neruda.

Echeverría explica que su retorno no es nada más que una transformación, es darle seguimiento al proyecto de hace 25 años, cuando nació el grupo, con un refrescamiento al escenario actual.

“Aunque los tiempos han cambiado, el país y la sociedad siguen sangrando”, comenta López, quien es una de las voces del grupo. “Vemos con preocupación que existen los mismos problemas sociales, lo que queremos es llevar un mensaje de transformación social a través de la música”, añade.

Canto General musicalizó poemas de autores como José Martí, Otto René Castillo, César Vallejo, Marco Antonio Flores y José Batres, entre otros, plasmados en sus dos discos Es el caso de hablar (1989) y Deber amoroso (1992).

Evolución

El percursionista Pérez explica que ahora es más fácil llegar a la gente. A diferencia de hace 25 años, la difusión se amplifica gracias a la tecnología. “Queremos que nuestro mensaje de esperanza llegue a todo el país”, asegura.

Son músicos talentosos —grabaron su primer disco cuando tenían 19 años de edad—, y su propuesta musical varía en ritmos que van desde el jazz, cumbia, salsa, etcétera. “Nos gusta jugar con la música”, señalan.

Canto General se presentará en dos conciertos. Uno será esta noche, a las 19 horas, en el Conservatorio Nacional de Música (3a. avenida 4-61, zona 1), admisión, Q20; y el 28, a las 20 horas, en Trovajazz (Vía 6, 3-55, zona 4), admisión, Q50.

ESCRITO POR: