El recital en mención constituyó buena muestra. Tomando como tema el nacimiento de Cristo, la transcripción de manuscritos que se conservan en archivos eclesiásticos guatemaltecos se tradujo en el simpático montaje de villancicos que tienen cientos de años de no escucharse, y arrancó el entusiasta aplauso del público que colmó la galería Cantón Exposición. Ciertamente hay detalles de precisión interpretativa que necesitan afinarse y efectos que pueden realzar el ya bien logrado trabajo en equipo. Pero, aparte de culminar con éxito este ciclo de numerosos conciertos, la Capilla está encaminada a volver a representar con lucimiento a Guatemala en el extranjero. Próximamente actuarán en Bolivia y merecen todo el apoyo que se les pueda brindar.
Escenario
CAPILLA NAVIDEÑA
Entre las maneras que se encauzó la música a partir del Renacimiento se cuentan las llamadas Capillas Musicales (ensambles dedicados a ejecutar polifonía vocal), una de cuyas expresiones usuales fueron los cantos al servicio de la institución religiosa, inspirados en la liturgia y las devociones cristianas (tales como la Natividad).
Reunidos ambos conceptos, surgió una práctica musical que fue el estándar en la época colonial de Hispanoamérica. Hoy, pese al transcurso de los siglos y su caída en desuso, existe en Guatemala un excelente modelo de semejante ensamble, puesto al servicio del arte: la Capilla del Valle de la Asunción, cuyo recital del pasado jueves 15 sirvió de conclusión a un intenso año de labores. Fundada a mediados de 2004, y muy activa desde entonces, esta agrupación rebasa ampliamente el trabajo de la mayoría de grupos corales en nuestro país y va mucho más allá de repetir los mismos eventos con las mismas canciones cada fin de año, tal cual suelen hacerlo tantos otros conjuntos. Jóvenes, dinámicos, basados en la entendida investigación de su director, y con una cuidadosa dedicación al estudio de la música que cantan, los integrantes de esta “capilla” ofrecen sendos y desconocidos ejemplos de composiciones guatemaltecas e iberoamericanas que se extienden del siglo XVI hasta el XVIII.