Tecnología

Calendario astronómico 2025: Eclipses y lluvias de meteoritos publicados por niño guatemalteco

A sus 9 años, el guatemalteco David López estudia astronomía, imparte charlas, ha escrito su primer libro y comparte un calendario con los sucesos astronómicos más importantes de 2025.

David López nació el 2 de abril del 2015, y sueña con el espacio y seguir preparándose en ese campo. (Foto Prensa Livre: cortesía CEC2024)

“David es un niño guatemalteco con una curiosidad inmensa por la ciencia, especialmente por la astronomía. Desde los 5 años ha demostrado un gran interés por los números, la medicina, la aeronáutica, el ajedrez y la química”, dice la descripción de su libro de 22 páginas llamado ¡Mi Universo!, un viaje divertido por el sistema solar.

Actualmente tiene 9 años,
terminó tercero primaria y en su colegio, durante el ciclo escolar, recibe clases extracurriculares de química y, además, es el estudiante más joven del Diplomado de Astronomía en la Universidad Galileo, así como miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).

En su canal de YouTube, @DavidAstronomo, sube materiales con regularidad.

Ha sido invitado a dar charlas sobre astronomía a otros niños y estudiantes, además de ofrecer una conferencia sobre los elementos de la tabla periódica, a sus compañeros de bachillerato. Pero, ¿cómo se ha involucrado en estos temas?


“Todo empezó un sábado por la noche. Era un día normal, cuando estaba jugando y vino mi prima Andrea, que me contó que había estrellas más grandes que el Sol. No sabía nada de los planetas, y tenía casi 6 años”, recuerda David, en una entrevista con Prensa Libre.

Ese día buscó un video sobre el Sol y, a partir de ese momento, no ha dejado de estudiar.

Durante la pandemia, después de cenar, David compartía sus hallazgos con su madre, Aura López.

“A veces utilizaba términos que no eran comunes, y empezamos a investigar más. Encontramos la AGA, para que recibiera la clase mensual de la asociación. Este lugar tenía también un curso infantil. Aunque David asistió, prefería el de los adultos”, comentó la mamá de David. Además, Aura también se inscribió en el diplomado de la Universidad Galileo. Al tener clases en línea y con la autorización del director Édgar Castro, madre e hijo tomaban los cursos. “Poco a poco, el niño fue haciendo preguntas y empezó a participar más”, comparte.

Se logró un acuerdo en la universidad para que niños de 12 años en adelante se inscribieran en el diplomado y, por su dedicación, dieron a David la oportunidad de participar.


Uno de los logros de este año fue ser parte del segundo Congreso Espacial Centroamericano, en la Universidad del Valle de Guatemala, en la que participaron cerca de 500 asistentes entre expertos e interesados en esta temática de Japón, Egipto, Portugal, Estados Unidos, Alemania, Colombia, Francia y países de América del Sur, así como Guatemala.

Tuvo la oportunidad de presentar su primer libro y esto le abrió campo a personas de otros países que se interesaron en su didáctica. Se está en negociaciones para escribir el libro en otros idiomas.

El libro lo ha presentado en otros espacios y también lo tiene a la venta a través de sus redes sociales en www.instagram.com/astroboydavid/.

La creación de un Calendario Astronómico 2025

Para llevar a cabo sus proyectos tiene tres horarios. El primero es los fines de semana que los dedica a jugar y otro durante semana para estudiar.

Por último, los martes y jueves están consagrados a las clases del diplomado. Durante su tiempo libre también busca más información y materiales para profundizar sobre el espacio.

En las últimas semanas David también ha lanzado para sus seguidores como regalo un calendario astronómico 2025 con los eclipses, lluvias de meteoritos y otros acontecimientos que se tendrán durante el año.

Para solicitarlo y recibir el msimo en formato digital es importante llenar información en este link https://forms.gle/4iF6Bki9VLb2Nbpr6. El mismo llega 24 horas después de llenar el mismo.

Al llenar este formulario accede a compartir su correo electrónico para mantenerse al día con las actividades astronomicas que se estarán realizando durante el año 2025.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

ARCHIVADO EN: