
¿Cómo afrontar la pérdida de una mascota?
Las mascotas son grandes compañeras de vida y llegan a formar parte de nuestra familia, por lo que el dolor ante su pérdida es inevitable. Sin embargo, es importante que aprendas a lidiar con el duelo buscando apoyo emocional y cuidando de ti.

Tal vez no usaba palabras para comunicarse contigo, pero una mirada, una movida de cola y sus pasos detrás de ti, te daban la certeza de contar con un amigo fiel, por lo que su ausencia duele. Y en algunos casos, ¡duele mucho!
Dependiendo qué tan cercana haya sido tu mascota o el rol que desempeña, por ejemplo si era tu única compañía o tenía también una función terapéutica, puede que la extrañes más.
“Si el perro ha llegado a cierta edad, considero que es mejor que se vaya, aunque a uno le duela”, cuenta Pichy, entrenador canino, quien ya ha pasado varias veces por este proceso. “Antes le pedía al veterinario que hiciera milagros y después se moría de una manera más dolorosa”, recuerda.
ETAPAS DEL DUELO POR UNA MASCOTA
Si bien, las etapas del duelo por una mascota son similares a las que se viven ante otras pérdidas importantes, negación, ira, negociación, tristeza y aceptación; estas pueden variar dependiendo de cada persona y la relación que tenía con su perro o gato.
Además, cabe recordar que dichas fases no se experimentan de manera lineal. Pichy resalta: “Primero te das cuenta de que no está el perro, lo recuerdas, ves sus cosas y eso te causa tristeza, hasta aceptarlo y dejarlo ir”. Lo importante es vivir cada etapa y saber que el dolor pasará; llorar cuando sea necesario, aceptar el enojo o tristeza cuando se sientan. Quizá nunca dejes de extrañarla, pero llegará el día en que recordarás a tu mascota sin dolor.
Una manera terapéutica de afrontar este proceso, de acuerdo con el entrenador canino, es escribir sobre el perro o gato en redes sociales. “Algunas personas hacen una publicación compartiendo cuánto quisieron a su mascota y lo que representó, y eso ayuda porque la gente responde con palabras de aliento”.
Enterrarlo o recibir sus cenizas también contribuye al proceso. Es importante dedicar un momento de reflexión con tu familia y amigos cercanos, para darle un cierre a una etapa importante de tu vida.
Si adquieres una nueva mascota, no la compares. Recuerda que cada una tiene su personalidad. Cuidarla y darle cariño hará que vuelvas a disfrutar la experiencia de tener un amigo fiel.
¿CULPA O ARREPENTIMIENTO?
Es común preguntarse si se hizo lo suficiente para salvar la vida de la mascota y, en algunos casos incluso, sentir culpa —especialmente si tuvo que recurrirse a la eutanasia—. Sin embargo, para seguir adelante deben superarse estos sentimientos.
“Si hiciste todo lo que pudiste por tu perro, no tienes que sentirte mal”, agrega el entrevistado.
¿CUÁNTO PUEDE DURAR EL DUELO Y CUÁNDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL?
Debido a que el duelo es un proceso personal, no existe un periodo exacto para superar el dolor; para algunas puede durar unas semanas y a otras les tomará meses. El tipo de vínculo con la mascota y el entorno de la persona pueden influir en el proceso.
También dependerá de la forma como se dio la pérdida. “Cuando sucede por accidente o una situación repentina, siempre va a ser más doloroso que en el caso de un perro anciano”, aclara Pichy.
Algunas recomendaciones del experto para superar el duelo es mantenerse ocupado, ver vídeos o fotos, recordar que se dio lo mejor y conversar con otras personas.
Cuando la pérdida se da por la necesidad de dormir al perro, la compañía del veterinario es clave. “Los veterinarios son fuente de amor en esos casos, dan aliento a la familia, explican lo que está pasando y ayudan a comprender que es lo mejor para la mascota”, agrega Pichy.
Si a pesar de que pasan los meses el dolor no disminuye, sufres insomnio, prefieres aislarte, te sientes deprimido y persisten pensamientos de culpa, lo mejor es buscar apoyo profesional.