Consejos para convivir con tu primera mascota

Ya sea tu primer gato o perro, cachorro o adulto, sin lugar a duda vivirás una experiencia emocionante y transformadora. Ten en cuenta las siguientes consideraciones para que su adaptación sea exitosa y puedan convivir en armonía.

Recibir a una mascota en el hogar es contar con un nuevo integrante de la familia. Eso significa que, además de protegerlo, debes tener un extra de amor, paciencia y disciplina. Pichy, entrenador canino, comparte estas recomendaciones para prepararte para su llegada, adaptación, cuidado y entrenamiento básico:

ACCESORIOS ESENCIALES

Para que tu mascota esté lo más cómoda posible, es indispensable que definas los espacios de la casa a los que tendrá acceso y que adquieras mobiliario para su descanso y alimentación, así como artículos para su higiene y productos para mantener limpio tu hogar.

“Lo primero es tener listos todos los accesorios que el perrito va a utilizar, el plato, bebedero y contenedor para el alimento. Si vives en apartamento, debes tener un pañal, pad o una camita de césped para que el perro pueda orinar. También hay entrenadores enzimáticos para que haga sus necesidades en un lugar indicado”, explica Pichy.

Debes colocar una camita de descanso durante el día y un colchón dentro del kennel en la noche, para que el perro se sienta seguro al dormir. Si recibes a un gato, coloca castillos o rampas donde pueda reposar en alto. Para los roedores es suficiente el hábitat que se incluye en sus jaulas.

Cuando la mascota viva en un apartamento, lo indicado es “sacarla a caminar dos veces al día por 45 minutos para que pueda olfatear nuevos lugares y aromas, lo cual contribuye al desarrollo de su cerebro”, resalta Pichy.

Si tienes jardín, el paseo puede ser solamente una vez al día, para estimular sus sentidos. El kit de paseo de tu perro debe incluir: collar con plaquita con su nombre y tu número de contacto, arnés, correa y bolsitas para recoger sus necesidades.

No olvides prepararte con productos de higiene con compuestos enzimáticos que degradan el orín, heces, vómitos y sangre.

CONSEJOS PARA LA ADAPTACIÓN

“Los perros tienen una capacidad adaptativa increíble. Los primeros 15 días pueden estar temerosos, desconfiados o no del todo contentos, pero conforme pasan los días van sintiéndose en casa, después a sus anchas y empezarán a hacer travesuras”, describe el entrenador canino.

El periodo de desconfianza puede durar más en perros adultos, por lo que es importante conocer su trasfondo antes de adoptarlo, recomienda Pichy.

Para facilitar ese proceso de adaptación, el entrenador canino recomienda:

  • acercarse al animal
  • brindarle cariño
  • integrarlo a juegos
  • asegurarse de que la comida sea
    agradable
  • acompañarlo al lugar donde debe
    hacer sus necesidades
  • hacer caminatas largas juntos.

En caso permitas que la mascota se suba a los sofás o la cama, es importante que desde el principio le enseñes los comandos para que aprenda cuándo subir y cuándo bajar.

Respetar los horarios de comida es importante en este proceso de adaptación, porque ello determinará el orden para hacer sus necesidades, explica
Pichy.

“Si tu mascota mueve la cola al mirarte, luce contenta, quiere jugar y está cerca, estas son señales de que el proceso de adaptación va bien. Por el contrario, cuando se aparta y se esconde, debes considerar algún problema”, comenta el entrenador canino.

Recuerda que recibir a una mascota en casa es solo el primer paso de una gran aventura. Más allá de los preparativos iniciales y los cuidados de bienvenida, lo verdaderamente importante es construir una relación basada en límites, responsabilidad y cariño.

Noé dice...

Al recibir a tu mascota, llévala a su primera consulta veterinaria para un chequeo general y para establecer un plan de vacunación.

ARCHIVADO EN: