
¡Disfruta la lluvia con tu mascota!
Con la llegada del invierno, es importante tomar medidas especiales para mantener saludable y cómoda a tu mascota, tanto cuando estén en casa como cuando les toque salir al aire libre.

Aunque para algunos animales la lluvia puede parecer solo una incomodidad temporal, los expertos coinciden en que la humedad, el agua estancada y el lodo pueden ser causantes de enfermedades dermatológicas, parasitarias y zoonóticas.
“En mi experiencia con perros, como propietario de varios a lo largo de mi vida, lo que más afecta de la lluvia es la limpieza, los parásitos y los hongos”, explica “Pichy”, entrenador canino
Según él, el impacto varía dependiendo de si el perro vive adentro o afuera: “Un perro que vive en exteriores necesita un espacio con techo y drenaje adecuado, no solo para resguardarse del agua, sino para evitar que beba de charcos contaminados”.

Efectivamente, estudios internacionales respaldan esta preocupación. Uno de los más relevantes es el publicado en Journal of Veterinary Internal Medicine (Wiley, 2010), que advierte sobre el incremento de casos de leptospirosis canina durante épocas de lluvia. Esta enfermedad bacteriana se transmite al entrar en contacto con agua contaminada con orina de animales infectados y puede afectar gravemente los riñones y el hígado del perro.
Además, la humedad constante puede favorecer la aparición de dermatitis húmedas (hot spots) y hongos cutáneos. El estudio Fungal skin diseases in companion animals publicado en Veterinary Dermatology (Blackwell, 2014), señala que la piel mojada y sucia crea el ambiente perfecto para la proliferación de microorganismos como la Malassezia o los dermatofitos, responsables de infecciones recurrentes en perros de pelo largo o rizado.

¿DE PASEO O EN CASA?
Para Pichy, la rutina después de una salida bajo la lluvia es clave: “Yo seco bien a mi perra con toalla, uso una espuma de baño en seco y, si es necesario, la secadora. Todo lo consigo en tiendas especializadas como Arca de Noé. Si se ensucia mucho, prefiero llevarla a grooming, especialmente si hay nudos que podrían generar irritación u hongos”.
El tema de la alimentación también es importante. “Si un concentrado se moja con agua de lluvia, lo tiro”, explica el entrenador. Sustentado en lo anterior, el agua estancada puede estar contaminada con larvas de parásitos como Giardia o Ancylostoma, que son comunes según el estudio Environmental factors influencing the prevalence of intestinal parasites in dogs (Parasites & Vectors, 2017).
Para quienes no pueden salir a pasear con su mascota durante la lluvia, Pichy recomienda juegos mentales dentro de casa: “Una actividad de olfato es excelente. Esparcir la comida en el suelo o crear figuras con concentrado estimula al perro, como si hiciera un examen de matemáticas con su nariz”.

Noé dice...
Recuerda que el mejor escudo ante las enfermedades es la prevención. Revisar la piel, secar adecuadamente, evitar zonas con charcos y mantener la higiene de su espacio y comida pueden marcar la diferencia.