
Los mejores trucos para entrenar a tu perro en casa
Entrenar a tu perro no solo es una forma de lograr un comportamiento deseado, sino también fortalece tu vínculo con él. Conoce algunos métodos más utilizados en la actualidad y recomendaciones básicas para que el entrenamiento sea todo un éxito.

Partiendo del objetivo del entrenamiento básico, que consiste en reforzar un comportamiento doméstico para que la mascota pueda convivir en el hogar y evitar conductas de su propio instinto animal, lo ideal es empezar en una etapa temprana.
Sin embargo, no hay una edad límite para comenzar a entrenar a tu perro, lo más recomendable es hacerlo desde que llega a casa, “si tiene dos meses, a esa edad se empieza; si tiene dos años a esa edad se debe iniciar el entrenamiento”, indica Oscar Barneond (Pichy), entrenador canino de Arca de Noé.
TIPOS DE ENTRENAMIENTOS CON REFUERZO POSITIVO
Los entrenamientos con refuerzo positivo son los más practicados actualmente. Consisten en ofrecer un premio cada vez que el perro realiza una conducta deseada, repitiéndola varias veces durante el entreno.
Por el contrario, “si el perro no ofrece las conductas deseadas, se hace una pausa y no se le ofrece su premio hasta haber tenido un mínimo acercamiento al objetivo final; siempre con paciencia, apoyando y animando al perro para que su experiencia sea agradable”, indica Pichy.
Los dos métodos con refuerzo positivo más populares son:
Luring o señuelo: consiste en utilizar un premio, generalmente comida, para guiar a tu perro desde la nariz. Esto le ayudará a entender qué movimientos deseas que realice, por ejemplo que se siente, se dé la vuelta o salte a través de un aro.
Moldeado: con este método se emplea un clicker para reforzar las conductas que deseas. El clicker es un dispositivo plástico con una lámina de metal que, al oprimirlo, emite un sonido de click. Este sonido se asocia con comida, de tal manera que tu perro sabrá que después del click viene un premio.
“En la ejecución, el clicker funge como un capturador de conductas. Cuando el perro ofrece algún comportamiento correcto, este se marca con un click y se ofrece el premio, así el perro estará atento a los comandos y ansioso de realizarlos para recibir su recompensa”, explica Pichy.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA, MOMENTO Y LUGAR PARA ENTRENAR A LA MASCOTA?
De acuerdo con el entrenador canino, el mejor momento para entrenar a tu perro es cuando tiene hambre, ya que estará más motivado por las recompensas alimenticias. Comienza en un ambiente controlado con pocas distracciones para que tu perro pueda concentrarse.
“Poco a poco se debe ir saliendo a otros lugares con más estímulos para generalizar conductas, es decir que sepa realizar sus ejercicios en cualquier lugar”, agrega Pichy.
Para alcanzar niveles altos de rendimiento, es ideal tener a diario sesiones cortas reforzando una conducta a la vez. Al inicio debes realizar varias sesiones al día y, a medida que tu perro avanza, incrementa la duración de cada sesión.
Si notas que tu perro ya no muestra interés o el mismo ánimo de jugar y comer que tenía al inicio de una sesión, es momento de detener el entrenamiento. “En lo personal, al inicio programo con el cronómetro de 5 a 10 minutos y luego suspendo, esto hace que el perro se quede con ganas de más”, indica el entrenador canino de Arca de Noé.
Algunas de las acciones que debes evitar durante el entrenamiento son los gritos, los castigos y el exceso de premios. “En especial, los regaños y golpes arruinan el vínculo con tu perro, haciendo que se sienta incómodo y realice los ejercicios por miedo a ser lastimado y no por deseo de ser recompensado con algo delicioso”, advierte Pichy.
Una vez que logres entrenar a tu perro en casa, confirmarás que puede ser una experiencia increíblemente gratificante. Con paciencia, constancia y mucho amor, tu mascota aprenderá los comportamientos que deseas y ambos disfrutarán de esa convivencia.
Noé dice...
Los premios son la gasolina que impulsa el entrenamiento. Deben ser de alto valor y escasos, es decir, que tu perro los reciba solo durante las sesiones de ejercicios para que se mantenga motivado y deseando más.