
Salud bucal de las mascotas, ¿por qué es importante?
Los hábitos de higiene y la salud bucal profesional tienen más beneficios que lograr unos dientes blancos en la mascota. Debido a que el objetivo es la eliminación de bacterias, cuidar la dentadura de tu perro es cuidar también de su salud integral.

La limpieza bucal de tu mascota empieza en casa con un cepillo de dientes y pasta dental especial para perros. De acuerdo con Víctor Adolfo Calderón de León, veterinario de Arca de Noé, la rutina de cepillado debe ser “constante, mas no diaria, utilizando suministros adecuados. Debe ser un proceso amigable para no generar estrés en la mascota, ya que es algo poco frecuente en ellas”.
El cepillo debe ser de cerdas suaves y pequeño para acceder a todos los dientes del perro que en sus primeros años de vida suman 28 y, posteriormente, un total de 42 piezas definitivas. Calderón de León advierte no usar pasta dental de humanos, “ya que contiene flúor y este ingrediente puede llegar a ser tóxico para nuestras mascotas, aparte que no es de sabor ni olor agradable para ellas”.
Si tienes un cachorro, lo ideal es empezar su entrenamiento de limpieza bucal a partir de los tres meses de edad, ya que será más fácil que adquiera el hábito.
No importa que los primeros dientes sean deciduos (de leche), esta práctica ayudará a que la mascota se acostumbre a la limpieza dental cuando tenga las piezas que le servirán para morder y masticar el resto de su vida.
¿EN QUÉ CONSISTE LA LIMPIEZA BUCAL PROFESIONAL?
La limpieza dental profesional en mascotas consiste en “realizar una pequeña sedación anestésica para poder acceder al tracto bucal de nuestras mascotas, utilizando un cavitron (aparato de ultrasonido) y agua a mucha presión, con lo cual quebramos el sarro dental y así podemos ir retirando toda la suciedad acumulada en los dientes. Luego utilizamos diferentes productos para pulir las diferentes piezas”, explica el veterinario de Arca de Noé.
Los beneficios de esta limpieza dental profesional incluyen:
- Ausencia de mal aliento (halitosis).
- Evita la inflamación y dolor de encías.
- Conserva los dientes en buen estado para facilitar la masticación.
- Previene la pérdida de dientes por sarro.
- Mejora la digestión.
- Previene el desarrollo de enfermedades periodontales, causantes de enfermedades metabólicas que provocan problemas renales y cardíacos.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LOS DIENTES DE TU MASCOTA
Además de las rutinas de higiene y la limpieza bucal profesional, hay aspectos que van a influir en la calidad de dentadura de tu mascota, por ejemplo la alimentación. “La dieta ideal debería ser solamente concentrado, ya que este ayudará a mantener los dientes limpios y sin sarro dental por el roce que tiene la croqueta con los dientes”, resalta el médico veterinario.
Evita proporcionarle comida casera para reducir las probabilidades de mal aliento y la formación de sarro. En cuanto a los snacks, podrías darle los que son de textura dura que por lo mismo reducen las posibilidades de acumulación de sarro, sin embargo esto no aplica para perros con enfermedad periodontal.
Los juguetes masticables también “son una buena opción para mantener los dientes en óptimas condiciones y evitar la pérdida de piezas dentales”, agrega Calderón de León.
No hacerte responsable de la salud bucal de tu mascota puede generar consecuencias que van desde la pérdida de piezas y la formación de úlceras bucales, hasta problemas renales y cardíacos por una infección que se origina en los dientes. No subestimes revisar y cuidar los dientes de tu mascota, lo cual va más allá de que luzcan blancos.

Noé dice...
La limpieza dental profesional en perros es recomendable cada 12 o 18 meses, aunque la frecuencia puede variar en casos específicos o circunstancias en las que se favorece la formación de sarro.