Saltar al contenido

Actualizado 08:24h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Sab 16 Feb de febrero 2019

Actualizado 08:24h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
09:15h
0.33º 2º -2º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Ciudades

Iglesias de San Sebastián son declaradas inhabitables por temblor

Los daños en las dos iglesias católicas de San Sebastián, Retalhuleu, aumentaron por el temblor de 6.7 grados que se sintió la mañana de este jueves. Ambas fueron declaradas inhabitables por la Conred.

por Rolando Miranda

Publicado el 22 de junio de 2017 a las 20:06h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

ciudadesRetalhuleuTemblorTemblor en Guatemala
Iglesia Santa Lucía fue circulada como medida de prevención, ya que la estructura está a punto de colapsar. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)
Iglesia Santa Lucía fue circulada como medida de prevención, ya que la estructura está a punto de colapsar. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

La estructura de ambos templos fue dañada por el sismo del pasado 14 de junio; sin embargo, este jueves los daños fueron más severos, ya que parte de las paredes se desplomó y la dimensión las grietas aumentó.

Las autoridades informaron que las iglesias de San Sebastián fueron las más dañadas, posiblemente por su antigüedad, debido a que son de adobe, por lo que el 80 por ciento de la estructira está dañana. Además hay riesgo de que colapse.

El delegado departamental de la Conred indicó que los daños en las estructuras aumentaron y se les ha recomendado a los feligreses que ya no utilicen las instalaciones, porque las paredes son de construcción antigua y sus soportes ya no son capaces de sostenerlas.

El párroco Jorge Cayax muestra la grieta que se formó a causa de los sismos en la parroquia de San Sebastián. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

Jorge Cayax, párroco del lugar, indicó que han acatado las recomendaciones de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) y han deshabilitado las instalaciones, ya que las paredes quedaron con grietas de consideración y en cualquier momento pueden desplomarse.

“La iglesia Santa Lucía definitivamente quedó inservible y la sede parroquiall tiene daños severos y no podemos arriesgarnos a seguir celebrando las misas en el lugar; sin embargo, hemos habilitado un espacio a un costado de la parroquia para que los vecinos puedan venir a misa en los mismos horarios”, expresó Cayax.

Personal de la Conred inspecciona las paredes de la parroquia de San Sebastián. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

La vecina Juana Chochom comentó que el temblor de este jueves fue fuerte y temen que sigan sucediendo estos movimientos, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que comiencen a gestionar la reconstrucción de los templos, porque solo llegan a tomar fotografías de los daños como lo hicieron en el terremoto del 2012, y todo sigue igual.

“Esperamos que las autoridades respondan pronto ante esa situación, ya que ni siquiera han podido levantar los escombros de la iglesia antigua y eso es un riesgo para las personas que viven cerca”, manifestó Chochom.

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco