Economía

Langosta voladora: Guatemala es el país con más rebrote de la plaga en Centroamérica

Desde julio del 2020, gran cantidad de langostas voladoras invadieron campos de cultivo y pastizales en Petén. También aparecieron brotes en Jutiapa, Retalhuleu y El Salvador.

En el 2020 y 2021 se registran brotes de langostas voladoras principalmente en Petén. La foto muestra el brote de esa plaga que afectó Chiquimula en el 2017. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

En el 2020 y 2021 se registran brotes de langostas voladoras principalmente en Petén. La foto muestra el brote de esa plaga que afectó Chiquimula en el 2017. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Seis meses después, Guatemala es el país en Centroamérica con más rebrote de la plaga, el más reciente tuvo lugar en enero del 2021 y aún se está combatiendo.

El principal temor en la actualidad es que, debido al ciclo biológico de dicho insecto, se puedan reproducir para mantener presencia por un tiempo más.

Fuera de Centroamérica, México también presenta rebrotes en áreas como Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

“Para su monitoreo y control, también se usa el semáforo de alertas. Nuestro país está en nivel de alerta entre anaranjada y amarilla debido a los rebrotes”, explicó Efraín Medina, director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

En tanto, El Salvador, Honduras y Belice están en amarillo y Panamá en verde. Costa Rica ha reportado una mínima presencia, agregó.

Le entidad declaró en enero pasado una emergencia regional fitosanitaria, debido al riesgo que representa el insecto cuando ya puede volar y crear mangas que pueden migrar a gran velocidad hacia otras áreas.

“Está bajo control”

El jueves 11 de febrero, en una reunión de autoridades de Agricultura de los países de la región para atender la emergencia, se definió que se deberá ajustar el Plan de Acción y Atención de brotes de langosta voladora para fortalecer su combate.

Además, refirió Medina, se decidió que se buscarán fondos de cooperación internacional, ya que es necesario tener apoyo en prevención debido al riesgo que representa se pueda extender.

El directivo dijo esta semana que las proyecciones para el 2021 y el 2022 refieren riesgos de que se den brotes y se puedan generar mangas.

Se les denomina mangas cuando los diferentes grupos de langostas que están en varias áreas se asocian y a medida que se van juntando en una zona la devastan, se mueven y consumen cultivos a su paso. Esos grupos migran y el riesgo es que se pueden llegar a mover desde 20 hasta 150 kilómetros rápidamente, agregaron fuentes del sector agropecuario esta semana.


Sin embargo, Medina dijo que están optimistas y que los focos de rebrote que se tienen en la actualidad en Guatemala puedan ser controlados en forma efectiva.

“El brote está bajo control, pero no sabemos qué va a pasar con la primera generación de adultos, ya que entran en cópula, luego van a depositar los huevos en el sueldo en donde haya condiciones de humedad en la época lluviosa”, expuso.

Si es grande la cantidad, puede darse una emergencia entre abril y junio, comentó.

El ciclo refiere que de enero a mayo se encuentran poblaciones de adultos originados de la segunda generación del año anterior, si las langostas se pueden combatir en los primeros meses se evita que depositen sus huevos en abril y mayo, según datos expuestos por Oirsa.

Se agrega que de junio a septiembre se presenta la primera generación. Po ejemplo, en junio y julio aparecen las ninfas y de agosto a septiembre son los adultos.

“Durante este período se tiene mayor cantidad de cultivos establecidos por lo que el riesgo de daños aumenta. Por las lluvias intensas, se debe fortalecer el control biológico en etapa de ninfas” se añade en el plan de acción regional.

De octubre a diciembre se tiene la segunda generación y debido al crecimiento exponencial en este período, se tiene una mayor probabilidad de la presencia de mangas, por eso es importante la detección de ninfas y adultos, para su control antes que se den las migraciones, se explica en el documento.

La presencia de mangas se puede dar en agosto y septiembre (primera generación) y de diciembre a febrero (para una segunda generación).

En el 2017 se registró un brote de langostas voladoras en Chiquimula. En esa ocasión los insectos han infestado bosques de pino y cultivos de maíz, frijol, tomate, berenjena, chile y pepinillo en áreas de Camotán, Jocotán, Olopa, Quezaltepeque y Esquipulas, en Chiquimula, y les han causado daños.

En el brote del 2020 y 2021 el Maga refirió que no hay registros de pérdidas de cosechas sino que por el momento son daños a algunos cultivos.

¿Más fondos?

Según Medina para la búsqueda de cooperación internacional visualizan la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entidad que en otros tipos de emergencia les ha apoyado. Además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

Consultado al respecto de la posibilidad de fondos para este tema, el BID respondió que no cuenta con recursos para apoyar ese tipo de emergencia y que al momento no se tiene nada contemplado, aunque para el futuro es una posibilidad.

En el caso de BM, tiene un programa aprobado en mayo del 2020 por US$500 millones para financiamiento, destinado para países de África y Medio Oriente donde han existido brotes de langosta. Sin embargo, aún no responden la posibilidad de algún programa similar para la región.

Debido a que la decisión con Oirsa es reciente, aún no han concretado alguna solicitud específica.

  • Por el momento, Oirsa ha aportado a Guatemala los recursos para el control y fumigaciones por US$218 mil para el 2020, con los cuales se fumigaron 3 mil 103 manzanas.
  • Una cantidad similar para el 2021, recursos con los cuales solo de enero al 8 de febrero van fumigadas 3 mil 275, según el Ministerio de Agricultura.

Medina indicó que esos fondos provienen de los recursos nacionales, que Oirsa recibe en el país por servicios prestados en puertos, fronteras y otras instancias. Pero aparte, poseen fondos extraordinarios con aportes que da cada país anualmente para cubrir diferentes tipos de emergencias.

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.