Señalamientos y denuncias marcan la candidatura de Juan Carlos Rodil Quintana como aspirante a director de Competencia
El abogado Juan Carlos Rodil Quintana, quien se postuló para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia en las tres entidades nominadoras, ha sido objeto de señalamientos. Este jueves 19 de junio, la Junta Monetaria no lo eligió en la votación. El aspirante afirma que llevó a cabo los descargos.

El abogado y economista Juan Carlos Rodil Quintana se postuló para integrar Directorio de la Superintendencia de Competencia. (Foto Prensa Libre: Urías Gamarro)
El abogado y economista Juan Carlos Rodil Quintana, quien se postuló para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia, logró ingresar en los filtros finalistas con punteos altos, pero mantiene tachas.
Rodil Quintana tiene un denominador común: se postuló como representante titular y suplente en las tres entidades nominadoras, que son la Junta Monetaria (JM), el Congreso de la República y el Ejecutivo, proceso que llevó a cabo el Ministerio de Economía (Mineco), y que será evaluado en Consejo de Ministros.
En la selección que llevó a cabo la Junta Monetaria el jueves 19 de junio, el aspirante no fue elegido, por lo que habrá que esperar los resultados de las otras dos entidades nominadoras.
Señalamientos
En la sesión que celebraron los diputados que integran la Comisión de Economía del Congreso el pasado 29 de mayo, Rodil Quintana apareció en la lista de los seis candidatos con un punteo de 68.7.
En esa sesión, el presidente de la Comisión, el parlamentario Faver Salazar, informó que se habían recibido señalamientos en contra del candidato, pero que será el pleno quien decidirá y discutirá los argumentos presentados.
En esa ocasión, Salazar argumentó que en la lista de finalistas trasladada a la Comisión Permanente se consignarían los señalamientos recibidos contra Rodil Quintana, como parte del acuerdo consensuado durante la sesión en la que se conoció su expediente.
La organización Guatemala Visible, en su página web, indica que se presentaron señalamientos contra Rodil Quintana, que existen pruebas de descargo, y que la revisión está pendiente en la Comisión de Economía.
El señalamiento público es “por hechos relativos a sus funciones como decano de la Universidad Da Vinci” y fue presentado por el abogado José Rodolfo Reyes Calderón.
A pesar de esa tacha, el aspirante continúa en el proceso y esta sigue en “trámite”.
Destituido como decano
Según Guatemala Visible, Rodil Quintana tiene en curso una denuncia en el Ministerio Público.
Fue destituido en 2020 como decano de la Universidad Da Vinci, por una supuesta falsificación de los certificados de graduación de doctorado y maestría de los profesionales Ranulfo Rojas Cetina y Marco Cornejo, quienes se presentaron para postularse como candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cargos que finalmente obtuvieron, pero del cual están actualmente separados por orden judicial dentro de una investigación penal en su contra.
¿Quién es?
En su hoja de vida pública en Guatemala Visible, Rodil Quintana, de 52 años, nació el 2 de junio de 1972.
En 2024 participó como aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Apelaciones (CA).
En 2019, en representación de la Universidad Da Vinci de Guatemala integró la Comisión de Postulación para elegir magistrados de la CSJ, en calidad de decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esa casa de estudios. También integró la comisión para magistrados de la Cámara de Apelaciones (CA) en ese mismo año.
En 2019 también formó parte de la comisión para la elección de magistrados del TSE, siempre en representación de la referida universidad. Y en 2018 fue comisionado para elegir al fiscal general del Ministerio Público.
Sombras
El 7 de septiembre de 2024, los integrantes de la Comisión de Postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitieron un señalamiento contra el exdecano de la Universidad Da Vinci, Juan Carlos Rodil Quintana, presentado por el Consejo Directivo de esa universidad.
En esa ocasión, se señaló que “como decano y a la vez comisionado en la postuladora al TSE, extendió certificados académicos sin sustento, sin asegurarse de la veracidad y el grado académico, lo cual constituye una falta de honradez”.
Entonces, “la honorabilidad de una persona se refleja en su capacidad para actuar con integridad y ética, especialmente en posiciones de poder y responsabilidad. Al comprometer la veracidad de los certificados, el aspirante Juan Carlos Rodil Quintana pone en entredicho su compromiso con la verdad y la justicia, lo que es fundamental para alguien que aspira a ocupar cargos de relevancia en el ámbito judicial”.
Aspirante a director niega acusaciones y presenta descargos
Al ser consultado, el aspirante Juan Carlos Rodil Quintana explicó que fueron presentadas las pruebas de descargo y los señalamientos ante la Junta Monetaria (JM) y el Ministerio de Economía. En el caso del Congreso, señaló que únicamente se adjuntó el expediente del señalamiento.
Aclaró que, desde hace cuatro años, sostiene su inocencia frente a lo que considera falsas imputaciones relacionadas con su desempeño como decano de la Universidad Da Vinci.
“Cuando se me despide de la universidad, no recibí mis prestaciones laborales, por lo que tuve que acudir a los tribunales a demandar, lo que generó una enemistad profunda. A la fecha hay un adeudo de más de Q8 millones”, dijo.
Comentó que ya hubo una investigación sobre los hechos, que fue cerrada en el Ministerio Público (MP), sin que se presentara imputación alguna.
“A la fecha, ninguna de las objeciones tiene mérito alguno, y se han convertido en señalamientos vengativos por las demandas laboral y penal”, enfatizó.
El aspirante reiteró que, en cuanto a los títulos falsos, no existe tal alegato, ya que se presentaron notas, pagos, exámenes y los títulos de acreditación. Por ello, afirmó Rodil, que no hay una titulación falsa.
“Es una situación personal por los problemas jurídicos que yo ocasioné”, apuntó Rodil Quintana.
Expectativa sobre la elección
Rodil Quintana aseguró que, en la juramentación del titular Édgar Guzmán y del suplente Alfredo Skinner-Klee Sol, realizada el jueves 19 de junio por la JM, se eligió a “profesionales de primera línea que contribuirán positivamente a la institucionalidad”.
A su juicio, “hay buenos profesionales que están participando en las otras entidades nominadoras”, y anticipó que “en el Congreso y en el Ejecutivo habrá una elección muy fuerte y difícil, pero que debe prevalecer la meritocracia”.
Concluyó que, en su caso, calificó en los listados de las entidades nominadoras.
Perfil académico
Según Guatemala Visible, estos son los grados académicos de Rodil Quintana:
- Doctorado en Derecho Tributario y Derecho Mercantil, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), 2017.
- Maestría en Economía Empresarial, Universidad Francisco Marroquín (UFM), 2013.
- Maestría en Reingeniería y Tecnología de Aseguramiento, Universidad Galileo, 2006.
- Licenciatura en Economía, Universidad Rafael Landívar (URL), 2005.
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, Universidad Rafael Landívar (URL), 2002.
Experiencia en el sector público:
- Asesor jurídico en la Dirección General de Migración, 2009.
- Director de contrato abierto en el Ministerio de Finanzas, 2020.
En política partidista:
- Candidato a diputado por el distrito central por el partido Unión Republicana, 2023.
- Candidato a diputado por listado nacional por el partido Visión con Valores, 2015.
*Nota del editor: El presente artículo fue actualizado con la postura del candidato, Juan Carlos Rodil Quintana, hoy a las 17:00 horas.