FOTOGALERÍA

Síndrome de Down, nuevo Centro de Formación Ocupacional donado por la Embajada de Japón

Eternas sonrisas y estados de cariño puro son características que muchas personas con síndrome de Down demuestran todos los días. La embajada de Japón donó más de US$87 mil para la creación de un Centro de Formación Ocupacional que ayudará a desarrollar los talentos y capacidades de los estudiantes de la Fundación Margarita Tejada.

'

En la ceremonia de inauguración asistieron el embajador de Japón, señor Kuwana Ryosuke; la directora ejecutiva de la Fundación Margarita Tejada, señora Tere de Basterrechea; el alcalde auxiliar de zona 16; miembros del equipo técnico; beneficiarios y sus familiares. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Tere de Basterrechea, directora ejecutiva de la Fundación Margarita Tejada manifestó que la construcción del Centro de Formación Ocupacional beneficiará la autonomía e independencia de los estudiantes con síndrome de Down. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Para el embajador de Japón, señor Kuwana Ryosuke, la donación realizada por el pueblo japonés para la construcción de este módulo, viene a colaborar en los conocimientos vocacionales de los niños con síndrome de Down, así mismo, se reafirman los lazos de amistad entre Guatemala y Japón. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

La construcción del Centro de Formación Ocupacional es parte del programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana 2020 del gobierno de Japón. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las oportunidades de inclusión laboral de personas con síndrome de Down mediante la creación de espacios especializados de formación técnica y ocupacional. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

El corte de cinta y develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo del señor embajador de Japón y la representante de la Junta Directiva de la Fundación Margarita Tejada, así mismo, participaron algunos de los niños y niñas beneficiaron del módulo. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Placa conmemorativa instalada dentro de el Módulo del Centro de Formación Ocupacional. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

El módulo está equipado para albergar talleres prácticos en carpintería, herrería, pintura y albañilería. Además, se financiaron los materiales para la elaboración de mesas de trabajo de madera adaptadas a las necesidades de los usuarios, así como la adquisición de cuatro estanterías para la organización de materiales y herramientas. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Con este proyecto se busca beneficiar directamente a un poco más de 120 personas con síndrome de Down, entre los 14 y 60 años de edad, quienes actualmente hacen uso del complejo educativo y asistencial de la Fundación y, que gracias a estos espacios, podrán desarrollar habilidades técnicas orientadas a su autonomía e integración laboral. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

El proyecto fue ejecutado con una donación de US$87,723 dólares otorgada por el Gobierno de Japón y un complemento de US$9,044 por parte de la Fundación. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

"Apoyar a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva es parte de nuestra misión, por eso, creemos firmemente que cuando brindamos oportunidades de formación y desarrollo a las personas con síndrome de Down, no solo transformamos sus vidas, sino enriquecemos a toda la comunidad". Palabras del señor embajador de Japón, Kuwana Ryosuke. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

En diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU, designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con ello, la ONU desea generar conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Trabajos realizados por los estudiantes de la Fundación en el Centro de Formación Ocupacional. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

"Creemos firmemente que todas las personas, sin importar sus capacidades, tienen el derecho a aportar a la sociedad, a trabajar con dignidad y a descubrir sus talentos", palabras de Tere de Basterrechea, directora ejecutiva de la Fundación. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Wilmer Gómez coordinador del programa Vida Independiente con Apoyo (VICA) comentó que actualmente tienen un grupo de 60 alumnos que asiste por cuatro horas a la semana en donde desarrollan diferentes destrezas. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

David, adolescente, con su propia personalidad realizó una mesa para diversos usos en el curso de carpintería básica. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Diferentes trabajos que se han realizado en los distintos talleres en el Centro de Formación Ocupacional en la Fundación Margarita Tejada. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

FOTOGRAFÍAS POR:

Juan Diego González

Periodista de Prensa Libre especializado en fotografía comercial, espectáculos, acontecer nacional y deportiva, con 18 años de experiencia. Premio Segeplan Fotografía Periodística del Año 2010, Premio Entrevista Deportiva 2016 por Cronistas Deportivo Guatemaltecos.