Comunitario

Aumento salarial para salubristas será de Q1 mil 200, retroactivo desde enero del 2025

El incremento salarial representa un desembolso de Q652 millones del presupuesto del Ministerio de Salud.

Ministro de Salud, Joaquín Barnoya (centro), anunció en conferencia de prensa el aumento salarial a los salubristas. (Foto Prensa Libre: YouTube)

El Ministerio de Salud anunció en conferencia de prensa un incremento salarial de Q1 mil 200 mensuales para los trabajadores en renglón permanente, así como un incentivo económico de Q2 mil para contratistas, conforme lo establecido en el artículo 140 del Decreto 36-2024 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025.

Joaquín Barnoya, titular de la cartera, indicó que el incremento será retroactivo a enero de este año y representa un impacto económico de Q652 millones 651 mil 200 en el presupuesto del ministerio para el 2025.

El incentivo para los contratistas será un solo pago y representará un desembolso adicional de Q66 millones 322 mil.

Agregó que, para dar cumplimiento con este aumento, deben completarse los trámites legales y administrativos internos en el Ministerio de Finanzas y la Oficina Nacional de Servicio Civil. Añadió que el monto otorgado a los trabajadores triplica el salario mínimo autorizado para el sector privado en 2025.

Respecto de las becas a los epesistas de la carrera de Medicina —otro de los puntos que establece el artículo 140—, Barnoya dijo que ya se firmó la resolución que aprueba los contratos y que el pago se efectuará a finales de mayo.

De acuerdo con el ministro, tanto el aumento como el bono que se entregará a los trabajadores están dentro de las capacidades financieras del Ministerio de Salud, sin que se afecte la prestación de los servicios a la población.

"Esta decisión responde a que no podemos seguir postergando una mejora necesaria para quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo diario", dijo Barnoya.

En cuanto a la reasignación de puestos y la dotación de personal —también mencionadas en el artículo 140—, señaló que se continuará con los procedimientos establecidos en la Ley de Servicio Civil.

ESCRITO POR:
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.