Liberan paso en en San Antonio Sejá, Lívingston, luego de varias horas de bloqueo que causó caos vehicular en Izabal
Pobladores de varias comunidades mantuvieron bloqueado el paso en el kilómetro 279 de la ruta CA-13, en San Antonio Sejá, Lívingston.

El paso está bloqueado en el km 279 de la CA-13, San Antonio Sejá, Lívingston, Izabal. (Foto Prensa Libre: Cortesía Johao Martínez)
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial informó que se encontraba bloqueado el paso vehicular en el kilómetro 279 de la ruta CA-13, en San Antonio Sejá, Lívingston, Río Dulce, Izabal.
Según medios locales, el bloqueo comenzó el lunes 7 de abril y fue encabezado por pobladores de unas 54 comunidades. La manifestación causó largas filas de vehículos del transporte pesado.
Los manifestantes colocaron ramas y otros obstáculos para impedir la circulación. El transporte de varios productos quedó paralizado, y numerosos viajeros pudieron llegar a su destino.
La página Viajeros en Ruta informó en Facebook que la protesta es en rechazo a un proyecto minero en el área.
Asimismo, páginas locales reportan otro bloqueo en la aldea San Pablo Comunja, lo cual impidió el paso hacia la Franja Transversal del Norte. La manifestación estaría relacionada con inconformidad de las comunidades con la administración municipal de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.
En imágenes captadas con dron se observan las largas filas de vehículos que desde hace varias horas no pueden circular por los obstáculos en la ruta.
Video con dron cortesía: Johao Martínez
Carlos Tenas, gobernador de Izabal, en una reunión con el diputado Edgardo Ramírez, indicó que tiene los instrumentos ambientales de explotación minera, “que no pasaron ni por la delegación de Izabal, ni tampoco pasaron por Gobernación Departamental”.
Añadió que los instrumentos ambientales fueron aprobados el 25 de noviembre de 2022, otros el 8 y 17 de agosto y 27 de noviembre de 2023, cuando ya había pasado el proceso electoral ese año.
Presume que esos instrumentos ambientales fueron autorizados de manera “acelerada” y supone que las comunidades están manifestando porque no se cumplieron con los protocolos del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y no hubo consultas.
Afirmó que hay cinco delegados para dialogar con los manifestantes.
Añadió que el Cerro 1019 y Sierra Santa Cruz lo tienen agendado y focalizado por el tema del conflicto. Según el gobernador, le dan seguimiento al caso y están dispuestos a alcanzar acuerdos pacíficos.
Actualización
A eso de las 16.30 horas de este 8 de abril, pobladores y autoridades establecieron que llegarían a acuerdos y liberaron el paso de vehículos. Los inconformes indicaron que si no se cumplen con sus exigencias, retomarán los bloqueos el viernes.