Comunitario

Contaminación del aire en Guatemala es “peligrosa” este 20 de mayo

Autoridades advierten a la población que la calidad del aire en el área metropolitana continúa de "muy mala" a "peligrosa" este lunes.

La calidad del aire en Guatemala es “peligrosa” este lunes 20 de mayo. (Foto de referencia Prensa Libre: O. Vásquez)

La calidad del aire en Guatemala es “peligrosa” este lunes 20 de mayo. (Foto de referencia Prensa Libre: O. Vásquez)

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este 20 de mayo un boletín especial sobre el índice de la calidad del aire en Guatemala.

Según el ente científico, desde el domingo 19 se registró una calidad del aire “muy mala” y “extremadamente mala”.

Para este lunes 20 de mayo, los análisis técnicos señalan que según el índice la calidad es “peligrosa”.

“La calidad del aire puede ser considerada condición de emergencia, toda la población tiene probabilidad de ser afectada”, detalla el informe.

Debido a esa condición, el Insivumeh recomienda evitar actividades físicas al aire libre sin ningún tipo de protección, especialmente personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, adultos mayores y niño.

“Este incremento en los índices de calidad de aire se ven afectados por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento; ya que el material particulado se encuentra en suspensión y su dispersión se ve limitada bajo estas condiciones”, detalla el Insivumeh.

El Insivumeh recomienda a la población atender las medidas que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considere necesarias, así como atender las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Desde la noche del domingo 19 de mayo, internautas indicaron que se percibía bruma o ambiente con humo y señalaron que posiblemente se deba a incendios forestales en las cercanías del área metropolitana.

Se consultó con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres sobre el origen de la contaminación del aire este lunes 20 y la institución indicó que preparan un informe con el Insivumeh e instituciones involucradas en el tema.

Así se observa el ambiente

Actualizan información

La noche de este lunes 20 de mayo, el Insivumeh actualizó la información e indicó que por más de 24 horas la calidad del aire ha estado “extremadamente mala y peligrosa para la salud”.

Además advierte que hay peligro al estar expuesto a este aire por más de 4 horas consecutivas.

De acuerdo con los datos generados en las últimas horas en la estación de monitoreo de calidad del aire en la ciudad de Guatemala, se reporta un valor de ICA máximo dentro de la categoría “extremadamente mala”,

Por lo anterior, la calidad del aire puede ser considerada condición de emergencia, toda la población tiene probabilidad de ser afectada.

El Insivumeh recomienda evitar, en la medida de lo posible, toda actividad física al aire libre sin ningún tipo de protección, principalmente personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores y niños.

El índice de calidad del aire se ve afectado por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento, ya que el material particulado se encuentra en suspensión y su dispersión se ve limitada bajo estas condiciones.

A medida que la velocidad del viento incremente, se espera que los niveles de concentración presenten una reducción en la misma.

Según el Insivumeh, aún no se define la causa, pero no se descarta que esté asociado a los incendios forestales.

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, en su cuenta en red social X escribió: “la categoría peligrosa del aire en el área metropolitana es coyuntural: contaminación adicional de incendios forestales traída por el viento”.

ESCRITO POR:

Miguel Barrientos

Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo digital y multimedia con 15 años de experiencia.

Andrea Domínguez

Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.