El coloso, ubicado a unos 35 km al suroeste de ciudad de Guatemala, aumentó su actividad eruptiva el domingo con el lanzamiento de columnas de lava, ceniza y rocas.
“Como medida de prevención, unas 125 familias, 900 personas aproximadamente, han comenzado a ser evacuadas” del caserío El Porvenir, del municipio de Alotenango, dijo a periodistas el vocero de la Conred, Juan Laureano.
Un fotógrafo de la AFP observó la llegada de autobuses con las personas evacuadas al salón municipal de Alotenango, que funcionará como albergue temporal.
Las autoridades declararon la noche del domingo la alerta naranja para la “comunicación constante con los alcaldes y gobernadores” de lugares cercanos al volcán “para coordinar acciones de prevención y respuesta” ante la fuerte erupción, informó un comunicado de la Conred.
Cierran la RN-14
El gobierno también suspendió las actividades escolares en Alotenango y cerró la Ruta Nacional 14 que atraviesa el poblado y que une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, el principal sitio turístico de Guatemala.
Laureano añadió que también vigilan el descenso de flujos piroclásticos -mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad- que bajan por las laderas del volcán, de 3 mil 763 metros de altura y situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
El Volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente el 3 de junio de 2018, que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de la carretera en Alotenango, Sacatepéquez, y dejó 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
De acuerdo con el Boletín Vulcanológico Especial BEFGO 006-2025 emitido por el @insivumehgt, el #VolcánDeFuego registra descenso de flujos piroclásticos de características débiles y moderadas hacia las barrancas Las Lajas y El Jute, mismos que generarán caída de abundante ceniza. pic.twitter.com/43Cf0XIaT3
— CONRED (@ConredGuatemala) March 10, 2025
Según la Conred, la alerta naranja también es por la temporada de incendios forestales y los eventos activos por amenazas presentes en el territorio nacional.
De acuerdo con el Boletín Vulcanológico Especial BEFGO 006-2025 emitido por el Insivumeh, el coloso registra descenso de flujos piroclásticos de características débiles y moderadas hacia las barrancas Las Lajas y El Jute, mismos que provocan caída de abundante ceniza.
La presencia de ceniza volcánica registra una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar a una distancia de 50 kilómetros en dirección noroeste, oeste y suroeste. Tomando en cuenta la actividad del volcán, personal de la Conred se encuentra listo para ejecutar medidas de prevención, desarrollar monitoreos y reuniones con lideres para el traslado de información.
El Ministerio de Educación informó que la suspensión de clases se amplió a los municipios de Escuintla, Siquinalá y San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.
MAPA DE DISPERSIÓN DE CENIZA VOLCÁNICA, VOLCÁN DE FUEGO. DEL 2025-03-10. 01:00 HORAS (HORA LOCAL)#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/N9QJ0IIv3h
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 10, 2025

Se reporta caída de ceniza en el municipio de San Miguel Pochuta, Chimaltenango, según Conred.
También informó que van 282 familias albergadas de las 30 mil en riesgo por la erupción.
Video y fotografías de las últimas 6 horas (00 hrs – 6 00 hrs) de la actividad del Volcán de Fuego este 10 de marzo de 2025, captadas por la cámara de vigilancia de INSIVUMEH, ubicada en la Finca La Reunión, Sacatepéquez.#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/C3NMYGjfUL
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 10, 2025
¿Cómo continúa la erupción?
A las 11.30 horas de este lunes el Insivumeh informó por medio de un boletín que la actividad eruptiva ha registrado una disminución en su intensidad.
Añadió que las cámaras de vigilancia volcánica confirman que continúa la emisión de columnas de gases y ceniza desde el cráter, las cuales se elevan a alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar (15 mil 91 pies) y se dispersan hacia el noroeste y al suroeste a distancias de hasta 100 kilómetros.
Explicó que los tonos de color rojo a rosa indican presencia de ceniza. Las explosiones ya no son continuas y sus características van desde débiles hasta fuertes.
Esta actividad se acompaña de sonidos similares a los de máquina de tren de forma constante con características débiles a moderadas, esto es confirmado por reportes de las comunidades cercanas al volcán. También continúa la caída débil de ceniza sobre el flanco oeste y suroeste.
#IMPORTANTE🔴
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) March 10, 2025
Sobre la reciente actividad del Volcán de Fuego 🌋⚠️@CIV_Guatemala @GuatemalaGob @Diaz_1Miguel @surianobuezo @ConredGuatemala @insivumehgt pic.twitter.com/q1pUZA4sDV