Saltar al contenido

Actualizado 00:03h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mar 19 Feb de febrero 2019

Actualizado 00:03h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
01:07h
-8.65º -6º -13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Comunitario

Así funcionará la primera clínica del sueño del sistema de salud pública

La tercera parte del día la pasamos durmiendo, son ocho horas la que se necesitan para tener un sueño reparador, de calidad. La falta de este puede afectar la salud, y de acuerdo con el neumólogo Édgar Contreras, esta es la tercera causa de padecimientos respiratorios, después del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

por Ana Lucía Ola

Publicado el 31 de octubre de 2018 a las 15:10h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Clínica del sueñoHospital ]RooseveltSalud
En la Clínica del Sueño se atenderá a pacientes con trastornos de sueño, es la primera que se inaugura en el Sistema de Salud Pública. (Foto Prensa Libre: Ana Lucía Ola)
En la Clínica del Sueño se atenderá a pacientes con trastornos de sueño, es la primera que se inaugura en el Sistema de Salud Pública. (Foto Prensa Libre: Ana Lucía Ola)

Además de dolores de cabeza matutinos y somnolencia, las personas pueden tener problemas de hipertensión sistémica e hipertensión pulmonar, problemas de arritmia, así como fibrilación auricular -la arritmia cardíaca más común-, lo que podría causar muerte súbita, refirió el médico. 

No deje de leer:

Médicos duermen frente a Casa Presidencial

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Los trastornos del sueño también provocan accidentes laborales, y según Contreras, “está bien documentado que los pacientes que manejan, especialmente los pilotos empresariales, el 50% tiene problemas para dormir y son ellos quienes tienen cinco veces más accidentes de tránsito”, comparado con alguien que duerme bien. 
 
Para tratar estos trastornos, este miércoles se inauguró la Clínica del Sueño de la Unidad de Neumología del Hospital Roosevelt, que se convierte en la primera dentro del sistema de salud pública.

Este espacio cuenta con una sala de espera, un centro de monitoreo y un cuarto con una cama para que el paciente descanse, y a la par, el monitor al que va conectado un dispositivo de presión positiva continua en las vías aéreas llamado CPAP, que envía la información al técnico que supervisa el sueño de la persona, especialmente de quienes tienen apnea -cuando se respira por pausas-.

En este espacio será monitoreado el sueño de cada paciente. (Foto Prensa Libre: Ana Lucía Ola)

El espacio tiene todas las comodidades de una habitación, hay aire acondicionado y tiene una cámara infrarroja para que el profesional pueda ver cómo duerme el paciente.

La persona llegará a dormir a la clínica, pues el estudio dura toda la noche. Serán los neumólogos quienes, después de una revisión médica, determinen si el paciente necesita ser evaluado en este espacio.  

Por ahora solo se puede efectuar una evaluación al día, y se espera que con el tiempo se puedan hacer más. 

La clínica tiene una sala de espera. (Foto Prensa Libre: Ana Lucía Ola)

Contreras refirió que este estudio es gratuito, pues es parte de los servicios que presta el Hospital Roosevelt. En una clínica privada tiene un precio que oscila entre Q3 mil y Q4 mil. 

La inversión del equipo para crear este espacio, se informó en conferencia de prensa, fue de Q500 mil, que salió del presupuesto del nosocomio, mientras que el acondicionamiento del espacio corrió por cuenta de una empresa privada que dio su apoyo. 

El director del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos, hace la desmostración de los aparatos con los cuales se monitorea el sueño de los pacientes. (Foto Prensa Libre: Ana Lucía Ola)

Esta clínica permitirá obtener información acerca de la prevalencia de los trastornos del sueño en el país, mencionó el profesional. 

Contenido relacionado

> Escuela del Hospital Roosevelt concluye ciclo escolar 2018
> Atienden a 45 niños con virus respiratorio en el Hospital General 
> Luchan por sobrevivir después de la erupción 

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco