Guatemala

Alerta en puertos de Guatemala: Inician investigación contra personal tras decomiso de drogas en España y República Dominicana

En menos de un mes, autoridades antinarcóticas de República Dominicana y España han detectado droga en contenedores provenientes de Guatemala; ambos barcos atracaron en el puerto Santo Tomás de Castilla.

España y República Dominicana aseguran que los contenedores donde hallaron droga provenían de Guatemala y salieron de Puerto Santo Tomás de Castilla. (Foto Prensa Libre: Empornac)

De acuerdo con Claudia Palencia, viceministra antinarcótica del Ministerio de Gobernación, han iniciado una investigación por los mil 190 kilos de cocaína hallados en España, que iban ocultos en contenedores con cartón reciclado provenientes de Guatemala.

Miembros de la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de España afirmaron que la droga estaba oculta en 14 contenedores y comentaron que ha sido la mayor incautación de cocaína en Madrid durante las últimas dos décadas.

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) indicó que no han sido notificados sobre ninguna investigación en curso que involucre directamente al personal de la empresa en relación con la seguridad del puerto.

Agregó que cuentan con certificaciones internacionales de seguridad que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares en materia de seguridad portuaria.

Palencia comentó que existe coordinación con autoridades de España y un trabajo interinstitucional con el Ministerio Público para determinar si la droga salió de Guatemala o fue contaminada en otro puerto antes de llegar a España.

“Estamos haciendo las investigaciones respectivas en coordinación con todas las instituciones y, al momento del resultado, será informado de conformidad como vayamos avanzando”, indicó Palencia.

La viceministra dijo que las pesquisas alcanzarán a los empleados de los puertos y aeropuertos para determinar si están implicados en hechos delictivos, como el trasiego de drogas.

“El llamado es a los funcionarios públicos que trabajan en los puertos y en los aeropuertos; se van a hacer las investigaciones para determinar responsabilidades, si es que las hay. Estamos trabajando para tener mejores controles en estas áreas”, afirmó.

De acuerdo con el portal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en los puertos trabaja personal del Ministerio de Agricultura, la Policía Nacional Civil, la SAT y empresas privadas y portuarias.

La Fiscalía contra Delitos de Narcoactividad del Ministerio Público indicó que ha iniciado una investigación de oficio en seguimiento a la información que ha circulado respecto de la incautación de droga efectuada en España y se ha requerido información a diversas instituciones con el propósito de fortalecer las pesquisas.

Puerto Santo Tomás de Castilla y un segundo cargamento

Los investigadores del caso indicaron que los 14 contenedores con cartón reciclado que llegaron a España estuvieron en Puerto Santo Tomás de Castilla, pero no precisaron la fecha.

Los mil 190 kilos de cocaína iban ocultos entre los desechos, y por ese hecho están siendo investigadas cinco personas, dijeron las autoridades españolas.

Argumentaron que la empresa que importa el cartón opera desde México y Guatemala y vende el reciclaje a compañías de España.

En un mes, este es el segundo cargamento con droga hallado en contenedores provenientes de Guatemala.

El pasado 1 de mayo, las autoridades de República Dominicana señalaron que incautaron tres mil cuatro paquetes de presunta marihuana que iban ocultos en un contenedor que transportaba arena para gatos y que salió de Guatemala.

Detallaron que la droga presuntamente fue embarcada en Puerto Santo Tomás de Castilla. Las investigaciones están respaldadas con documentos aduaneros, cuya copia ha sido entregada a las autoridades de Guatemala.

Más controles en los puertos

La viceministra antinarcótica dijo que, para aumentar los controles en los puertos, firmarán convenios e iniciarán por Puerto Quetzal en las próximas semanas.

“Se vienen firmas de convenios en las cuales vamos a formalizar acciones que se venían realizando, pero que es necesario entablarlas en un documento; así que se vienen todos estos convenios a firmar en este año”, reconoció.

Además, detalló que continúa la coordinación con las agencias de Estados Unidos en temas de narcotráfico.

Denunciarán al presidente de Empornac

Durante una citación en la Comisión de Comunicaciones del Congreso, la diputada Sandra Jovel dijo que denunciaría al presidente de la Junta Directiva del Puerto Santo Tomás de Castilla, José Adalberto de la Peña, por no comparecer en tres ocasiones.

El diputado Héctor Aldana criticó la ausencia de De la Peña ante la importancia de rendir cuentas sobre la ejecución de las operaciones portuarias.

“Hay tres detalles en temas de seguridad muy delicados en el tema de Empornac, y es que dos de esos cargamentos fueron a dar a República Dominicana con droga y, hace unos días, salió para Madrid, España, un cargamento de droga”, explicó el congresista.

Empornac asegura que no ha sido notificada de investigaciones

Empornac indicó que no han sido notificados sobre ninguna investigación en curso que involucre directamente al personal de la empresa en relación con la seguridad del puerto.

“Estas certificaciones son un testimonio de nuestro compromiso con la seguridad y la protección de nuestras instalaciones, operaciones, clientes y usuarios”, comentó.

Añadió que la empresa está comprometida con el cumplimiento de las normas y regulaciones de seguridad que se aplican en las instalaciones y operaciones de importación y exportación.

“Nuestro objetivo es garantizar un entorno seguro y protegido para nuestros empleados, usuarios y visitantes. Existen coordinaciones y apoyo directo con el Mingob, a través de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica, binomios K9, División de Puertos y Aeropuertos, y Puestos Fronterizos (Dipafront), siendo estos los expertos en la materia sobre la inspección de la carga tanto de importación como de exportación, en temas de sustancias y cualquier ilícito”, explicó.

Además, la compañía reconoció que hay coordinaciones y apoyo por parte del Ejército de Guatemala, la Unidad de Control de Contenedores, la SAT, el MAGA y la Embajada de los Estados Unidos, a través de la Fuerza de Tarea para Comercio Seguro.

“Se tiene disponibilidad de un sistema de rayos X a disposición de las autoridades gubernamentales para el análisis de imágenes e inspecciones no intrusivas, para la carga de importación y exportación, con la autoridad de retención de contenedores, para inspecciones intrusivas según sus protocolos y análisis de riesgos”, detalló.

Empornac comentó que mantiene un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de riesgos de seguridad.

“Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos y procedimientos de seguridad, y trabajamos estrechamente con las autoridades competentes y organismos internacionales para garantizar la seguridad y la eficiencia de nuestras operaciones”, afirmaron.

Añadieron que valoran la transparencia y la colaboración en materia de seguridad y están dispuestos a trabajar con todas las partes interesadas para abordar los temas y mejorar la eficiencia de las operaciones.

“Desde Puerto Santo Tomás de Castilla reiteramos nuestro compromiso con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua de nuestros procesos”, respondió la empresa.

ESCRITO POR:
Rubén Lacán
Periodista con experiencia en televisión y especializado en temas políticos, comunitarios y sucesos.