En el artículo 1 del acuerdo publicado se declara de interés nacional la contratación para la adquisición de equipo y se autoriza al Mingob utilizar hasta un monto de Q291 millones 776 mil 30 para la compra de diferentes equipos destinados a la PNC. El gasto, describe el acuerdo, debe efectuarse en un máximo de 80 días hábiles a partir de su publicación.
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, afirmó que tienen autorizada la adquisición del equipo para las fuerzas de seguridad, ya que esto se ha estado discutiendo y analizando desde hace un año, y por eso se hará un contrato por excepción.
“Nos lo autorizaron en diciembre del año pasado. Este año nos llevó tres meses hacer todos los trámites, y eso que es por excepción, pero eso no significa que no se halla hecho un dictamen de Finanzas, de la Contraloría General de Cuentas y de la Procuraduría General de la Nación”, explicó López Bonilla.
Aseguró que se cambiará todo el uniforme de la Policía y habrá un atuendo negro únicamente para las fuerzas especiales, el cual será elaborado con diferentes telas y se le colocarán otros colores y medidas de seguridad, para evitar que pueda ser fabricado por cualquier persona, como se ha hecho en el pasado, que incluso se ofrecían en cualquier sastrería.
El funcionario expuso que la compra de los uniformes se hará a una empresa norteamericana que también surte a las fuerzas de seguridad de aquel país y de México.
En el acuerdo se mencionan equipos antidisturbios, chalecos antibalas, linternas tácticas, botas y fundas para pistola, entre otros implementos. El funcionario refirió que para los próximos dos meses se espera hacer un cambio completo en los equipos policiales.
Otra empresa
El ministro afirmó que los chalecos serán adquiridos a otra empresa y para eso se pidió el asesoramiento de expertos que están en la PNC, al igual que se hizo con la compra de las 17 mil pistolas para esa institución.
“Aquí no hacemos nada sin que participe la Policía en la evaluación técnica, porque al final los que se tienen que sentir confortables son ellos”, explicó. Enfatizó en que los 80 días que se estipulan en el acuerdo son para trámites administrativos, debido a que las empresas están enteradas de lo que se va a comprar y el producto ha sido evaluado por varias comisiones de trabajo.
“No tenemos capacidad, de acuerdo a la ley, de poder hacer nuestra propia adquisición, es por eso que estamos usando el concepto de compra por excepción en un acuerdo gubernativo que nos permita equiparnos rápidamente”, expresó.
Indicó que otros procesos de compra no se han concretado y considera que para esta fecha ya se debería tener uniformada a toda la Policía, así como un nuevo despliegue de efectivos, ya que uno de los problemas que afrontaron es la falta de armas y municiones.
Control
López Bonilla aseguró que ahora cada equipo que es adquirido es inventariado y se toma la huella balística de la pistola, lo que significa que si se comete un hecho delictivo con esta arma, se podrá establecer a qué agente corresponde.
En noviembre del 2013 fueron adquiridas 17 mil 242 armas de fuego y se invirtieron Q57 millones. El proceso de compra fue por excepción, lo cual fue cuestionado por distintos sectores, que indicaron que se vulneró la transparencia.
Según López Bonilla, la compra por excepción es un proceso legal y se cumplieron 32 requisitos para realizarla.
Equipo necesario
Verónica Godoy, de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública, expresó que es necesaria la compra de quipo, debido a la necesidad que tiene la Policía, pero también es importante que se invierta en otras necesidades, sobre todo en infraestructura para mejorar las condiciones de los agentes.
En cuanto a la adquisición de un sistema de videovigilancia que incluye la compra de cámaras, considera que es importante el uso de la tecnología, ya que se aportará al trabajo de las fuerzas de seguridad y debe ser bien utilizado.
“La inseguridad no se resuelve solamente con una gran cantidad de policías, el uso de la tecnología aporta si es parte de un plan para ser bien utilizada. La Policía tiene un déficit en herramientas para trabajar y debe abastecerse de equipo para mejorar su trabajo”, enfatizó.
Compra será fiscalizada
Nora Segura, contralora general de Cuentas, indicó que el proceso hasta ahora es legal, pero habrá una segunda fase, en la cual se determinará si el producto que se está adquiriendo está sobrevalorado y si Gobernación está cumpliendo los procesos legales con las empresas.
“Ellos lo están haciendo por la Ley de Contrataciones por estado de excepción, y aunque ya se emitió un dictamen de Finanzas, Segeplán y la Contraloría, esto significa únicamente el primer paso”, expuso.
Segura dijo que el evento de la compra aún debe ser fiscalizado, debido a diversas situaciones que aún pueden presentarse durante el proceso de compra.
“El hecho de que se haya otorgado un dictamen favorable no significa que la Contraloría no va a intervenir en el proceso de adquisición. Tenemos que ver los precios, la calidad y todas características del contrato, y si se hace con la debida transparencia”, explicó.
Refirió que los 80 días que se dieron para la compra son normativas del acuerdo y deben respetarse. En relación con un contrato para la adquisición de un sistema de videovigilancia, afirmó que no tenía información.