Saltar al contenido

Actualizado 17:29h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 20 Feb de febrero 2019

Actualizado 17:29h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
17:34h
20º 27º 13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

BBC News Mundo

Venezuela: tres gráficos que muestran la enorme dimensión del éxodo en los últimos años por culpa de la crisis

“2.3 millones personas han huido de Venezuela en los últimos años”. Esa cifra, entregada por el vocero de Naciones Unidas Stephane Dujarric, refleja la enorme dimensión del desplazamiento de personas en América Latina a causa de la crisis económica en Venezuela, un país de unos 30 millones de habitantes.

por BBC News Mundo

Publicado el 22 de agosto de 2018 a las 16:08h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

BBC MundoCrisisdesplazadosmigraciónVenezuela
BBC Mundo
La inestabilidad, la hiperinflación y la crisis económica son las principales causas del éxodo de venezolanos.
La inestabilidad, la hiperinflación y la crisis económica son las principales causas del éxodo de venezolanos.

Es el mayor movimiento migratorio en la historia reciente del continente. Los venezolanos no huyen de un conflicto armado, sino de la escasez de alimentos y medicinas, los salarios bajos y la hiperinflación.

  • Las crecientes dificultades que enfrentan los venezolanos para emigrar a otros países de América Latina

Y está teniendo un claro impacto en los países vecinos.

En BBC Mundo te mostramos en tres gráficos hacia dónde han salido los venezolanos, las rutas que han seguido y la situación legal en los lugares a los que arriban.

¿Cómo y hacia dónde han salido los venezolanos de su país?

Colombia, el país vecino, ha sido el principal receptor del flujo migratorio venezolano.

Los principales lugares de entrada son Cúcuta, la región de Arauca y también la salida por el departamento de la Guajira, en el norte del país.

De acuerdo a la Cruz Roja, cerca de un millón de venezolanos ha llegado a Colombia en los últimos cuatro años.

  • Por qué Ecuador decidió exigir pasaporte a los miles de ciudadanos de Venezuela que ingresan cada día en el país

Las ciudades de Pasto y Mocoa, en el sur de Colombia y fronterizas con Ecuador, también reciben gran cantidad de venezolanos que buscan su ruta hacia otros países.

Perú y el asilo

Uno de los mayores movimientos migratorios de quienes huyen de la crisis económica venezolana es hacia Perú.

De acuerdo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, solo en 2018 el gobierno peruano ha recibido ya 90 mil solicitudes de asilo de venezolanos.

“En Perú sabemos que viven 320 mil venezolanos. Esta cifra podría llegar pronto a los 400 mil. Las cifras se incrementaron en los últimos seis meses”, le dijo a medios locales Bertrand Blanco, jefe de la Oficina Nacional de ACNUR en ese país.

Una de las principales razones por las que los venezolanos llegan a territorio peruano, según la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en su oficina de Lima, son las facilidades legales que existen para radicarse en el país.

  • Crisis migratoria de Venezuela: la tensión en Pacaraima, la ciudad de Brasil donde atacaron a migrantes venezolanos

Uno de esos beneficios es que no se les exige pasaporte -un documento del que carecen muchos venezolanos que quieren emigrar-, sino la presentación de la cédula, además del pago de un importe de 41 soles (US$12) y una declaración juramentada de no tener antecedentes judiciales.

Esta facilidad hizo que muchas familias venezolanas se instalaran en Perú, donde comenzó a registrarse el fenómeno del reagrupamiento familiar.

Sin embargo, las cosas están punto de cambiar: el gobierno peruano anunció que, a partir del 25 de agosto le pedirá pasaporte a los venezolanos que quieran ingresar.

Los destinos

Los venezolanos han elegido los países limítrofes (Colombia, Brasil y Guyana en la plataforma territorial y en menor medida Trinidad y Tobago y otras islas caribeñas en el mar) como su primer refugio a la hora de huir.

Sin embargo, su camino los ha llevado a países lejanos como Canadá, Italia, España y Argentina.

Según la OIM, hasta 2017 habían llegado a España unos 208 mil 333 venezolanos.

Estados Unidos, que ha sido uno de los destinos preferidos de los venezolanos, registró la entrada de 290 mil 224.

Otro país que también ha sentido la oleada migratoria es Chile, que hasta diciembre de 2017 había registrado el arribo de 119 mil 51 venezolanos.

BBC Mundo

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco