“Casi 50 países me han contactado personalmente para explorar cómo lograr reciprocidad“, explicó ante el Comité de Finanzas del Senado, donde insistió en la idea del Gobierno de que el resto de países del mundo no tratan de manera justa a EE.UU. y que por ello “el presidente reconoce la situación de emergencia” a partir de la cual ha activado su agresiva guerra comercial.
“Varios de estos países como Argentina, Vietnam, la India o Israel, han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en línea con la política del presidente (Trump)”, indicó Greer a cuenta de los progresos en las negociaciones en este terreno, en un momento en que los mercados temen que la ofensiva del republicano depare una recesión global.
El pasado miércoles, Trump presentó aranceles globales del 10 % y unas tasas superiores para otras regiones y países como la Unión Europea (UE) o China, que ha respondido con aranceles recíprocos y ha dicho que peleará al respecto “hasta el final”.
Por su parte, el senador demócrata Ron Wyden denunció ante el comité que el plan de la Administración ha dejado “la economía en el purgatorio” y la ha convertido en “objeto de burla” sin que el pueblo estadounidense haya recibido una “explicación comprensible” acerca de la meta última de la estrategia.