pl explica

¿Cuántos centros nucleares tiene Irán y cuáles son los más importantes?

El programa nuclear iraní ha crecido en los últimos años sin que ese país informe sobre los detalles precisos de sus proyectos.

Vista de una planta nuclear dañada por bombardeos israelíes en Irán. (Foto Prensa Libre: AFP)

Vista de una planta nuclear dañada por bombardeos israelíes en Irán. (Foto Prensa Libre: AFP)

Israel comenzó un ataque sin precedentes la semana pasada contra Irán al señalarlo de que estaba a punto de terminar con la construcción de bombas atómicas o nucleares, lo cual considera "un riesgo regional".

Pese a que Irán niega tal acusación, se había negado a entregarle al Organismo Internacional de Energía Atómica detalles precisos sobre su programa.

Los expertos han dicho que Irán puede contar con al menos 90% de enriquecimiento de uranio, un componente básico de las armas nucleares, cuando lo permitido por el organismo internacional es de 60%.

De acuerdo con un repaso que hace el diario argentino Infobae, el mismo EE. UU. apoyaba en la década de 1950 el desarrollo nuclear iraní en tiempos en que la monarquía de ese país tenía constante relación y respaldo de Washington.

Sin embargo, en 1979, tras la revolución islámica que cambió todo el aparato gubernamental, la nueva República Islámica de Irán rompió con EE. UU. y volteó más hacia Rusia y China para dedicarse a la investigación nuclear.

Así, en la década del 2000, los programas nucleares de Irán habían crecido, a tal punto que no se tiene conocimiento certero del contenido de sus proyectos. Esta fue la justificación que Israel usó para perpetrar un inédito ataque.

¿Cuáles son los centros nucleares de Irán?

De acuerdo con Infobae, hay poca información sobre el total de centros de operaciones nucleares en la república iraní, pero investigadores dan cuenta de al menos una docena de sitios en ese país.

Según una investigación de la cadena británica BBC, basada en datos de organismos internacionales, estas centrales estarían distribuidas así:

  • Tres instalaciones de investigación: Bonab, Teherán y Khondab. En este último se encuentra un reactor de aguas pesadas parcialmente construido.
  • Una planta de energía nuclear en Bushehr.
  • Dos minas de uranio (básico para la producción nuclear) en Saghand y Bandar Abbas.
  • Una planta de conversión de uranio en Isfahán.
  • Dos plantes de enriquecimiento de uranio en Fordo y Natanz.
  • Dos sitios de actividades nucleares que no han sido declaradas en Marivan y Lavisan.

¿Cuáles es la más importante?

De acuerdo con The Conversation, "la destrucción del programa nuclear iraní implicaría la destrucción de todas las instalaciones conocidas, incluida la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, situada a unos cien kilómetros al sur de Teherán.

Pero destruirla sería toda una odisea. "Según el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, la instalación se encuentra a unos 800 metros bajo tierra, debajo de una montaña. Probablemente esté fuera del alcance incluso de las bombas de penetración profunda de 900 kg de Estados Unidos", explica The Conversation.

La destrucción de esta planta sería uno de los motivos para que EE. UU. se involucre en la guerra, debido a que solo Washington tendría la capacidad de dañarla significativamente.

ESCRITO POR:
William Oliva
Periodista de Prensa Libre especializado en Actualidad Internacional y Periodismo Digital con 15 años de experiencia.

ARCHIVADO EN: