“Aunque muchos asteroides conocidos han pasado más cerca de la Tierra de lo que Florence estará el 1 de septiembre, se estima que todos eran mucho más pequeños”, explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos de la Nasa, en Pasadena, California, citado en esa web.
Según los científicos, Florence pasará a una distancia relativamente cerca: siete millones de kilómetros de la Tierra, (es decir, 18 veces la distancia entre la Tierra y la Luna), representará una gran oportunidad para el estudio de esos fenómenos y será una prueba para los aparatos y artilugios diseñados por la Nasa en ese campo.
“El asteroide Florence fue descubierto por Schelte Bobby Bus en el Siding Spring Observatory, en Australia, en marzo de 1981, y fue nombrado en honor de Florence Nightingale (1820-1910), el fundador de la enfermería moderna”, dice la Nasa en el artículo.
Dos años de oscuridad perpetua, similar a la de una noche de Luna. Ese habría sido el efecto sobre la luz del Sol de las cenizas generadas por los gigantescos incendios.