Internacional

Gianni Crea, el hombre que desde las tres de la mañana utiliza dos mil 798 llaves en el Vaticano

Gianni Crea es el jefe de los claveros en el Vaticano y posee todas las llaves de las puertas, portones e incluso ventanas de la Santa Sede, por lo que camina más de 7.5 kilómetros todos los días.

Gianni Crea Vaticano

Gianni Crea, guardián de las llaves de los Museos Vaticanos, muestra un mástil de llaves durante una visita privada a los museos por la noche. (Foto Prensa Libre: AFP)

El italiano Gianni Crea seguramente es una de las personas que más temprano se despierta en la ciudad de Roma para poder cumplir con su trabajo, debido a que todos los días, a las 3.00 horas, debe estar listo con sus 2 mil 798 llaves en las manos, pues actualmente es el portador de las llaves de todos los museos en la Ciudad del Vaticano.

Gianni es el jefe de los claveros en la ciudad-Estado ubicada dentro de Roma, Italia, la cual es oficialmente la sede central de la Iglesia católica romana. Por ello, posee todas las llaves de las puertas, portones e incluso ventanas de los lugares conocidos y secretos del Vaticano, lo que lo lleva a caminar más de 7.5 kilómetros todos los días.

Actualmente, luego del cónclave en el que fue elegido el primer pontífice estadounidense, el papa León XIV, Crea tiene a su cargo cuatro grupos de dos personas (ocho individuos en total), con quienes abre cada día todos los accesos a los museos en la Ciudad del Vaticano, para que más de 30 mil extranjeros puedan ingresar.

Dado que el Vaticano es el hogar del Papa, se le considera un tesoro de la arquitectura y del arte icónico, por lo que sus Museos Vaticanos albergan antiguas esculturas romanas, como la famosa Laocoonte y sus hijos, junto con frescos renacentistas en las Salas de Rafael y en la Capilla Sixtina, célebre por el techo pintado por Miguel Ángel.

El guardián del Vaticano

Después de abandonar sus estudios de abogacía en el municipio de Melito di Porto Salvo, ubicado en la provincia de Reggio Calabria, Gianni Crea comenzó a trabajar como cuidador en la Basílica de San Pedro, el templo católico situado en la Ciudad del Vaticano que cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia en todo el mundo.

Sin embargo, en abril de 1998, hace más de 27 años, Gianni Crea descubrió un cuadro en los Museos Vaticanos que, según sus propias palabras, lo deslumbró por completo y, en ese preciso momento, supo que nunca llegaría a ser abogado: La escuela de Atenas, una de las pinturas más destacadas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio.

Lea más: ¿Cuál es el salario que recibirá el papa León XIV? Los beneficios según las leyes del Vaticano

Aunque su obra favorita es la estatua del Apolo de Belvedere, una célebre escultura de mármol que representa al dios griego y forma parte del Museo Pío-Clementino en la Ciudad del Vaticano, la unidad de La escuela de Atenas se convirtió en la señal que necesitaba para cambiar de rumbo y dedicarse a una tarea durante más de dos décadas.

"Me siento muy feliz de haber cambiado de rumbo, porque ahora soy alguien importante en el Vaticano y le dedico mi vida a estas obras de arte históricas", agregó Gianni, quien también utiliza las 2 mil 798 llaves por la noche, cuando el sol cae en la Santa Sede, para poder cerrar todo hasta la madrugada siguiente, cuando él mismo regresa.

El italiano de 53 años inicia su jornada todos los días al abrir la puerta número uno, el portón central de los Museos Vaticanos, conocido por ser la famosa Puerta de Santa Ana, debido a que, de acuerdo con Gianni Crea, cada puerta tiene un número y un tratamiento especial por parte del equipo, debido a que ya conocen sus necesidades.

"Muchas llaves se guardan en un búnker climatizado ubicado en el Patio de la Piña, uno de los lugares más destacados de los Museos Vaticanos. Se deben almacenar ahí porque algunas llaves tienen más de cien años y es necesario evitar que se oxiden", añadió Gianni Crea durante una entrevista con el canal de televisión National Geographic.

Conforme lo expuesto por el jefe de los claveros en la Ciudad del Vaticano, el mejor ejemplo de esta situación es la llave número 401, encargada de abrir el Museo Pío-Clementino: "Esta llave tiene un valor incalculable para la Iglesia católica romana. Se sabe que tiene más de 400 años y pesa dos libras", explicó el nacido en Reggio Calabria.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.