DESARROLLO DE PAÍS
Gobernabilidad y seguridad en desarrollo
El tercer eje estratégico del plan de trabajo del gobierno que encabeza el Dr. Alejandro Giammattei lo denominaron: Gobernabilidad y seguridad en desarrollo. Al igual que los otros cuatro ejes estratégicos, tiene objetivos e indicadores, lo cual remarco como muy apropiado.
' El impacto de los dos primeros objetivos debe ser que delincuentes capturados terminen en la cárcel.
José Santiago Molina
Los seis objetivos son: 1) Reducir el índice de criminalidad en 20%. 2) Reducir la tasa de homicidios en 8.8%. 3) Incrementar en 4 el número de centros penitenciarios. 4) Conformar 340 organizaciones comunitarias de prevención. 5) Contar con un sistema de inteligencia reformado. 6) Incrementar en 5 mil los agentes de la Policía Nacional Civil.
La criminalidad en Guatemala, según cifras de salida del gobierno de Jimmy Morales, se redujo en los últimos dos años —32%—. Reportan que se redujo 27% en el periodo de cuatro años. A partir de enero, durante los estados de Prevención en Mixco, Villa Nueva, Chimaltenango y Escuintla, no solo hay logros, sino que son mensajes que generan confianza y tranquilidad a la ciudadanía. El Gobierno debe seguir con esas acciones durante los cuatro años de gestión. Es inaceptable que la ciudadanía sea afectada por extorsiones y otros delitos. Si siguen operando así y el Ministerio Público y el Organismo Judicial cumplen con su trabajo, cumplirán con el objetivo de reducir en 20% el índice de criminalidad.
La tasa de homicidios también se redujo en los últimos dos años del gobierno anterior —12 puntos en 2018 y ocho puntos en 2019—. Con los estados de Prevención, con las denuncias de la ciudadanía a la autoridad y con jueces cumpliendo, la tasa de reducción será mayor a la proyectada. Tenemos que apoyar a la autoridad si queremos tener un mejor país.
El impacto de los dos primeros objetivos debe ser que delincuentes capturados terminen en la cárcel. La ciudadanía debe estar muy vigilante del sistema de justicia, ya que es percibido y conocido que hay corrupción en algunos juzgados. También ha sido bien visto por la ciudadanía que hagan revisiones de los centros penitenciarios y hagan cambios de forma y, ojalá, de fondo. Los cuatro nuevos centros que quieren construir seguramente pueden hacerlos bien diseñados, pero sobre todo que tengan el recurso humano apropiado para administrarlos y la debida supervisión.
La seguridad ciudadana es clave para que el país se desarrolle. La ciudadanía debe tener la certeza de que sus hogares y sus negocios van a estar en condiciones seguras para poder concentrarse en la educación y en la productividad, que tanto hace falta. Un país seguro es un país próspero. Tener a más policías en la calle y al ejército en su rol es algo que la ciudadanía aprecia y apreciará. El ejército es muy respetado por la gran mayoría.
Desconozco temas de sistemas de inteligencia, pero sí sé que tanto la autoridad militar como la civil la requieren para el cumplimiento de su deber. Seguramente esos sistemas deben revisarse continuamente y mejorarse para el bien de todos.
Será interesante conocer a detalle la propuesta de la conformación de 340 organizaciones comunitarias de prevención. Entiendo que es una por municipio. Sin duda alguna, prevenir la inseguridad es de mucho beneficio.
La seguridad ciudadana y la gobernabilidad debe ser algo que apoyemos permanentemente. Los únicos que no apoyan son los delincuentes y los interesados en áreas de ingobernabilidad para lograr objetivos individuales anómalos, que también los convierten en delincuentes. Soy testigo de casos de éxito que donde hay seguridad ciudadana y llega la inversión, la paz social es marcada. La mayoría silenciosa no quiere ni corrupción ni inseguridad, quiere servicios de calidad, tranquilidad, oportunidades y vivir en paz.
Pongamos atención al sistema de justicia, sobre todo en estos días de elecciones retrasadas por la CC en octubre de 2019.