Salud y Familia

Cómo proteger a los niños del sol en la playa: Recomendaciones clave para su seguridad

Los niños se exponen a muchos riesgos ante los intensos rayos del sol en la playa. Especialistas recomiendan utilizar bloqueador solar y accesorios adecuados para protegerlos.

El uso constante de bloqueador solar ayudará a evitar quemaduras por el sol. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Una de las actividades que más disfrutan los niños es disfrutar la época de calor en la playa. Es una actividad familiar recurrente; sin embargo, es importante tomar precauciones y planificar de forma adecuada para proteger a los más pequeños del intenso sol en la playa.

Edder Higueros, especialista dermatólogo y pediatra, señala que “es importante que los padres de familia sepan que el sol es acumulable en la piel y que todo el sol que puedan ir adquiriendo sus hijos desde pequeños, tendrá repercusiones en un futuro”.  Y es que, al llegar a la adultez, pueden empezar a salir manchas y lesiones que puedan convertirse en cancerígenas.

Por ello, dice Higueros, es vital que planifiquen con tiempo su viaje y que dentro de esa maleta no falte un bloqueador solar. “De ser posible es ideal realizar una visita con el pediatra dermatólogo para una evaluación general de su piel y determinar qué clase de bloqueador sería el más indicado para su hijo, tomando en cuenta la edad y actividades que realiza el niño durante el día”, agrega.

Riesgos por la exposición del sol

Según Higueros, son tres los riesgos más importantes que pueden afectar a los niños ante una exposición solar por varias horas.

Una de ellas es la insolación o golpe de calor, que es causada por el sobrecalentamiento del cuerpo debido a una exposición prolongada a altas temperaturas y al sol. Ante esta situación los niños pueden experimentar náuseas, vómitos, somnolencia y, en casos extremos, convulsiones y pérdida del conocimiento.

En segundo lugar, pueden sufrir quemaduras solares que, según la gravedad y profundidad en la piel, pueden producir ampollas y dolor intenso.

El tercer riesgo es la deshidratación causada por la pérdida excesiva de líquidos, debido a la sudoración intensa por el calor y la actividad física al aire libre, y las pérdidas de líquido causadas por infecciones gastrointestinales causando vómitos y diarrea, debido a contaminación del agua o comida. 

El uso de sombreros o gorras que los protejan del sol es recomendable para cuidar la piel de los niños. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

La dermatóloga Adriana Fernández, los niños son especialmente vulnerables a los efectos dañinos del sol porque su piel es más delgada y sensible que la de los adultos. A criterio de Fernández, la exposición excesiva al sol también les puede ocasionar efectos como daño ocultar, ya que los rayos del sol pueden afectar la córnea y aumentar el riesgo de cataratas en el futuro. Otro problema puede ser el envejecimiento prematuro de la piel, con la aparición temprana de manchas y arrugas.

La importancia del bloqueador solar en niños

Culturalmente, explica Higueros, las personas utilizan bloqueador cuando van a la playa o piscinas. Sin embargo, actualmente la recomendación es el uso de bloqueador solar todos los días. Esto se debe a que los efectos del cambio climático han hecho que los niveles de radiación solar sean más intensos, algo que puede incrementar el riesgo de cáncer de piel.

“He allí la importancia de la utilización del bloqueador solar, debe aplicarse 20 minutos antes de exposición solar, en buena cantidad, cubriendo todas las áreas expuestas al sol, incluyendo orejas, cuello, dorso de las manos y pies; y aplicar nuevamente cada 3 o 4 horas, sugiere el especialista.

Recomendaciones para cuidar a los más pequeños

Los especialistas aconsejan tomar distintas medidas de protección para cuidar la piel de los niños. Entre estas:

  • Utilizar gorras o sombreros de ala ancha, además de gafas con filtro solar
  • Utilizar calzonetas de manga larga (actualmente se encuentran ya en el mercado con protección UV
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando la radiación UV es más intensa
  • Mantener a los niños hidratados
  • Buscar sombra o utilizar sombrillas cuando sea posible
  • Evitar productos con alcohol o fragancias, ya que pueden irritar la piel expuesta al sol.
  • Después de estar en la playa, enjuagar bien la piel con agua dulce para eliminar residuos de sal y arena.
  • Aplicar una crema hidratante hipoalergénica después del baño, para evitar la resequedad.
  • Evitar la exposición solar en bebés menores de 6 meses, ya que su piel es aún más sensible.
ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: