Salud y Familia

Vinos sin alcohol: cómo son, cuando elegirlos y cómo tomarlos

Los vinos sin alcohol son una nueva tendencia que permiten disfrutar de las propiedades de esta bebida, ya que el proceso de fabricación comienza igual, pero sin los efectos del alcohol.

Vinos sin alcohol cómo son cuando elegirlos y cómo tomarlos

Los vinos sin alcohol son una nueva tendencia que permite disfrutar del sabor del vino sin el alcohol. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Ya sea en una reunión con amigos, un día de playa o una cena ligera, los vinos sin alcohol son una excelente opción para quienes buscan frescura, elegancia y disfrute sin compromisos.

En la actualidad, se han convertido en una opción sofisticada y versátil, perfecta para quienes buscan disfrutar del vino sin los efectos del alcohol.

Cómo es el vino sin alcohol

El vino sin alcohol es, en esencia, un vino convencional que ha pasado por un proceso de desalcoholización. A diferencia de los jugos de uva o bebidas saborizadas, estos vinos comienzan su producción de manera tradicional, con la fermentación de la uva, el desarrollo de aromas y la maduración en barricas o tanques de acero inoxidable.

El proceso de eliminación del alcohol se puede realizar de diversas formas, como el destilar el vino al vacío, donde se calienta a bajas temperaturas para evaporar el alcohol sin alterar sus aromas. O también por medio de osmosis inversa, el cual utiliza un sistema de filtrado que separa el alcohol de los demás componentes del vino por medio de una membrana especial.

Independientemente del método, el resultado es un vino que conserva gran parte de sus características originales, como su aroma y sabor, pero sin contener nada de alcohol.

Razones para elegir un vino sin alcohol

El auge en popularidad de los vinos sin alcohol responde a una mayor conciencia sobre el consumo moderado y los beneficios de reducir la ingesta de alcohol. Algunas de las razones más comunes para optar por esta alternativa incluyen:

  • Opción más ligera y saludable: al no contener alcohol, estos vinos suelen contener menos calorías que un vino convencional.
  • Aptos para cualquier ocasión: son la opción ideal para quienes desean disfrutar de un vino sin afectar su concentración o desempeño en actividades diarias.
  • Ideal para quienes no consumen alcohol: mujeres embarazadas, conductores designados o quienes mantienen dietas bajas en calorías, pueden disfrutar de una copa sin problema.

Opciones de vinos sin alcohol

Los vinos sin alcohol se encuentran en diferentes presentaciones, con características únicas que se ajustan al paladar de cada persona.

En esta época de verano, por ejemplo, destacan los rosados sin alcohol, con sus notas afrutadas y sabor refrescante. O los blancos sin alcohol, ideales para maridar un ceviche en la playa o un plato de sushi.

Los tintos no se quedan atrás, si bien suelen ser más ligeros que su contraparte con alcohol, son una excelente opción para acompañar los almuerzos o cenas esta temporada, especialmente un plato de pasta.

Y si lo suyo es celebrar, también existen opciones de espumantes sin alcohol, los cuales no solo suelen maridar bien con mariscos, sino que también son el acompañamiento ideal para brindar y festejar este verano.

Además, los vinos sin alcohol pueden ser la base perfecta para cócteles veraniegos, como spritzers con frutas frescas o combinaciones con hierbas aromáticas.

Recomendaciones para tomar los vinos sin alcohol

Como es el caso con los vinos tradicionales, para obtener la mejor experiencia con un vino sin alcohol es importante tener en cuenta algunos factores clave de protocolo y servicio:

  • Temperatura: los rosados, blancos y espumosos deben servirse fríos, entre 6°C y 10°C, mientras que los tintos pueden disfrutarse a 12°C - 16°C.
  • Elección del vaso o copa: aunque las copas tradicionales funcionan bien, en verano se puede probar servir los vinos en vasos altos con hielo y frutas, para un toque más refrescante.
  • Oxigenación y conservación: algunos vinos sin alcohol pueden beneficiarse de una leve aireación antes de beberlos, ya que ayuda a realzar sus aromas. Además, una vez abiertos, deben mantenerse en refrigeración y consumirse en pocos días.

*Líder de Mercadeo en Corchos

ARCHIVADO EN: