Revista D

Gestas revolucionarias

Cuatro momentos claves de levantamientos populares.

La Plaza de la Constitución ha sido el punto de convergencia de muchas manifestaciones populares.

La Plaza de la Constitución ha sido el punto de convergencia de muchas manifestaciones populares.

En las últimas semanas, la Plaza de la Constitución ha sido el punto de convergencia de hasta 60 mil guatemaltecos que han protestado en contra de la corrupción que se le imputa al Gobierno, de acuerdo con estimaciones de medios de comunicación.

Catalogado de histórico, este movimiento, que se gestó por medio de las redes sociales, tiene por lo menos tres antecedentes: la Revolución del 20 de octubre de 1944, el conflicto armado interno y las manifestaciones del 2009. Y aunque muchos conocen la historia de estos hechos, pocos saben dónde germinaron.

A continuación, el retrato de algunos de los lugares donde se planificaron, organizaron y llevaron a cabo las manifestaciones más populares que han cambiado a Guatemala.

#RenunciaYa

El más reciente —y que continúa— se organizó en Facebook. Así es, esta red social creada en el 2004 por un jovencísimo Mark Zuckerberg en sus años de universidad, con el fin de crear un espacio que ayudara a mejorar la vida de las personas, además de solicitar ayuda, y compartir noticias, ha sido apoyo en épocas de crisis. De esa cuenta se ha transformado en una herramienta de expresión política, y cómo no, si está a punto de convertirse en el tercer país más poblado del mundo, por la cantidad de usuarios.

Es, sin duda, el sistema nervioso de nuestra aldea global.

El movimiento empezó gracias al mensaje “#RenunciaYa a la indiferencia”, que una mujer, que prefiere el anonimato, publicó en Facebook el pasado 17 de abril, tras la noticia de que el secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón, está implicado en el caso denominado La Línea, una red de defraudación tributaria.

Con este mensaje también convocó a la población a manifestarse. Fue así como un grupo de amigos, de dos generaciones distintas —unos mayores de 50 años y otros menores de 35— se reunieron para darle más fuerza al movimiento.

Poco a poco se fueron sumando adeptos, sin mayor estrategia. “Todo fue providencial, se sembró en tierra fértil”, afirma otra de las organizadoras, empresaria y experta en redes sociales.

Aunque la convocatoria fue en Facebook, el punto de encuentro para los miles que dijeron sí al llamado fue la Plaza de la Constitución. De tal manera, el 25 de abril los guatemaltecos la coparon para exigir la renuncia de Baldetti.

Este lugar, el corazón de la Ciudad de Guatemala, ha sido modificado varias veces desde que Luis Diez de Navarro, en el siglo XVIII, lo diseñara para ser el centro de la Nueva Guatemala de la Asunción y el sitio donde se desarrollarían las principales actividades económicas, políticas y sociales del país.

De esa cuenta, la plaza ha acogido por igual a mercaderes, militares, así como fiestas civiles y religiosas, entre otros.

A lo largo de su historia se le ha conocido con diferentes nombres: Plaza Mayor, Plaza Central, Plaza de Armas o Parque Central.

No somos importantes

“Cada evento que se abre tiene un fin y no creo que sea honesto cambiar las ideas”, afirmó la empresaria luego de la protesta del 16 de mayo en la que los organizadores decidieron cerrar el grupo. El movimiento continuó entre los jóvenes bajo el slogan #JusticiaYa. Pocas semanas después, #RenunciaYa decidió retomar la convocatoria con más fuerza. Uno de los lemas: #EstoApenasEmpieza.

En este momento se encuentran en la etapa de definir cuál será el siguiente paso. De momento, la intención del grupo es continuar en el anonimato. Las protestas también tuvieron réplicas en aproximadamente 10 ciudades de la provincia.

Universitarios
A esta convocatoria también se unieron los estudiantes de las universidades de San Carlos, Rafael Landívar, Francisco Marroquín y del Valle de Guatemala. En este momento, las protestas se han encauzado a demandas básicas para reformar tres leyes principales: Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Ley de Servicio Civil y Ley de Contrataciones del Estado.

La marea blanca 

Los manifestantes se reunieron frente al edificio de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.
RD-280615-protestasColom02.jpgA los 16 meses de asumir el poder el presidente Álvaro Colom, el 12 de mayo del 2009,   se enfrentó con las primeras protestas  populares, luego de que circulara  un video donde se le acusó de asesinar al abogado Rodrigo Rosenberg, el 11 de mayo de ese mismo año. 
Al día siguiente, los guatemaltecos manifestaron su indignación a través de las incipientes redes sociales con el mensaje “Mañana al medio día, al parque a protestar”, recuerda el  activista Alejandro Quinteros. 
Durante el segundo  día de protestas —13 de mayo—  en la Plaza de la Constitución, algunos  manifestantes, espontáneamente, se reunieron en un restaurante de comida rápida, donde se habló  de unificar criterios, comenta el activista. Ese mismo día terminaron la reunión en una casa particular, de la que no se quiso revelar la ubicación. 
“Fue allí donde nació el Movimiento Cívico Nacional”, confirmó Quinteros, quien fue su fundador y presidente. Anabella Palomo, Luis Pedro Álvarez, Rodrigo Arenas y Ricardo Garzuzi, entre otros, acuerparon el nuevo movimiento.   
    
El ojo ciudadano
Apartir de estas manifestaciones,   se logró que el Congreso de la República aprobara la ley de Comisiones de Postulación para la  elección de magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Salas de Apelación y Fiscal General. Esta entró en vigencia ese mismo año, para elegir magistrados de la CSJ.   “A partir de entonces, las votaciones y reuniones se hacen a puerta abierta y la sociedad civil tiene la oportunidad de presentar   tachas o impedimentos contra los candidatos”, afirma Quinteros.
 
RD-280615-Primavera-arabe.jpgPrimavera árabe 
  • Los regímenes autoritarios,  el descontento popular y la pobreza fueron  el caldo de cultivo para uno de los movimientos masivos más grandes del mundo,  la Primavera árabe. 
  • El detonante fue Túnez, en diciembre de 2010, que generó la caída del presidente  Zine al Abidine Ben Alí, para seguir con Egipto, Libia y Siria.
  • Las revueltas  sumaron 12 países en fechas distintas. Todas en común generadas por la sociedad civil a través de las redes sociales e internet como alternativa a la censura oficial. 
  • De momento, en los vecinos El Salvador y Honduras, los ciudadanos también han organizado manifestaciones para rechazar la corrupción gubernamental. “Nos han pedido asesoría”, comenta uno de los organizadores de las marchas en Guatemala.
Jornadas patrióticas 
Las manifestaciones populares en contra de Ydígoras fueron silenciadas con  balas.
RD-280615-Jornadas-marzo1962-03.jpgEn las aulas universitarias   de la San Carlos se organizaron las primeras protestas populares conocidas como las jornadas de marzo y abril de 1962. 
Distintos sectores manifestaron en contra del gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes, según el documento Hacia una historia del movimiento social guatemalteco 1954-1978, de Jorge Murga Armas. Poco después, algunos estudiantes se organizaron en el Movimiento 12 de abril, que  se unió a la lucha revolucionaria.  
Fu Lu Sho
En el restaurante chino Fu Lu Sho, de la Sexta Avenida y 12 calle,  zona 1, nació el 7 de febrero de 1963, el  grupo insurgente Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una de las cuatro organizaciones que durante 36 años mantuvo una lucha armada. 
“Este fue un punto de reunión conocido por los intelectuales de la época, pues  contaba con salones privados en el  fondo. En uno de esos espacios se decidió la integración de los tres movimientos de ese momento”, comenta el ex comandante guerrillero Pablo Monsanto. 
Con las FAR  se fusionaron  el Movimiento 13 de noviembre MR-13,  el Movimiento estudiantil 12 de abril y el 20 de octubre (Partido Guatemalteco del Trabajo), y  nombraron  como jefe militar de la organización al comandante Marco Antonio Yon Sosa, según narra Monsanto en el libro Somos los jóvenes rebeldes. 
Sus dirigentes fueron Yon Sosa, Luis Turcios Lima y los civiles Bernardo Alvarado Monzón, Mario Silva Jonama, Joaquín Noval y Bernardo Lemus.
 
USAC
Las aulas de la USAC fueron también otro  punto de encuentro e incidencia durante el conflicto armado interno, ya que  en ellas se adoctrinó y  reclutó a catedráticos y estudiantes para involucrarse en el movimiento guerrillero. 
En 1978, la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) rehabilitó la Casa del Estudiante en el Callejón Delfino —10 avenida A y 5a. calle zona 1— donde se brindaron servicios de salud, legales y apoyo para las primeras víctimas de desaparecidos, según la página del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR).

Triunfo popular
Estudiantes,  obreros y militares se unieron  por primera vez para acabar con la dictadura.

CENTURIA-TRIUNFO-DE-LA-REVOLUCION.JPGLos corredores y aulas de las facultades de Medicina y Derecho de la Universidad de San Carlos —hoy Paraninfo y Musac en la zona 1— fueron los puntos donde se principió a gestar el movimiento  estudiantil para derrocar al gobierno del general Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944, quien tenía aspiraciones dictatoriales.
Los integrantes del llamado Grupo  de los 14   se aliaron     con los oficiales del Ejército y  en celosa secretividad trazaron su estrategia.
Las instrucciones finales fueron tomar la Guardia de Honor, a las 2 de la madrugada del 20 de octubre. Ellos tenían que llevar  30 vehículos para transportar material bélico, de acuerdo a una entrevista concedida por cinco de los sobrevivientes y publicada en  Prensa Libre en el 2002.
Pastelería
El edificio que hoy ocupa una   heladería, en la Sexta Avenida y 11  calle de la zona 1, cuyas paredes se encuentran  manchadas por pintas, fue el  punto de encuentro  de estos jóvenes revolucionarios. 
 En esos años —1944—   el  local era ocupado por   la famosa pastelería Ciros,  durante el día, pero por las noches recibía a las mejores orquestas, donde asistían  soldados estadounidenses y jóvenes guatemaltecas a quienes llamaban “las gringueras”.
En este sitio  se reunió el Grupo de los 14 . “Era un lugar de la alta burguesía y los   estudiantes pertenecían a familias acomodadas guatemaltecas”, comenta  José Antonio Móbil, autor de La década revolucionaria 1944-1954, y  quien para esa fecha tenía 14 años.
 
Risas y abrazos
Con el triunfo de la Revolución, el pueblo entero  salió a festejar eufórico. “La gente estaba feliz y se abrazaba en las calles, a pesar de los cañonazos. La Sexta Avenida y la Plaza Central fueron los puntos álgidos de la celebración. 
Móbil encuentra  coincidencias y diferencias respecto a la Revolución de 1944 con  los hechos actuales. Entonces eran dirigentes identificados con la valentía de convocar, ahora son anónimos, dice. “No sabe uno hasta dónde quieren llegar”, comenta.  
Como punto en común, afirma que es una revolución plasmada desde las clases sociales medias altas urbanas, pero, contrasta la actual convocatoria con el poder de las protestas campesinas, capaces de paralizar el país  en 24 horas, cosa que en varias semanas los manifestantes de la Plaza no han logrado.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: