El terremoto causó medio centenar de muertes, 30 de las cuales se registraron en San Marcos. Se cree que el sismo causó mortandad por la hora en que ocurrió ya que la mayoría de personas estaban en sus labores diarias.
El temblor, cuyo epicentro se localizó a 35 kilómetro al sur de Champerico, Retalhuleu, dejó miles de damnificados, edificios públicos e históricos colapsados y al menos 12 mil 700 viviendas inhabitables.
Hoy en día, aún permanecen afectados los inmuebles del Complejo Social, la Superintendencia de Administración Tributaria, Comisaría de la Policía Nacional Civil, Ministerio Público, Gobernación Departamental y el icónico Palacio Maya, que se encuentra en fase de restauración y tiene 70 por ciento de avance.
Segundo terremoto
El segundo movimiento telúrico ocurrió a primera hora de la mañana del 7 de julio del 2014. A las 5.24 horas un fuerte sismo de 6.4 grados Richter sacudió 12 departamentos.
LEA TAMBIÉN |
El seísmo dejó dos muertos, incluyendo una recién nacida, 81 heridos, 115 damnificados, 21 mil afectados y miles de quetzales en pérdidas materiales.
Según información de autoridades en aquella ocasión, la bebé, que había nacido un día antes del terremoto, murió cuando le cayó un pedazo de cielo falso en el Hospital Nacional de San Marcos, debido al mal estado de las instalaciones.
La otra víctima mortal fue una mujer de 74 años, cuando murió de un paro cardíaco.
A diferencia del sismo del 2012, en el que ocurrió casi dos años después, la mayoría de personas no se habían levantado o se preparaban para el trabajo, los quehaceres domésticos o la escuela.
Después de este terremoto, otros movimientos telúricos se han dejado sentir en San Marcos, aunque no han causado tal grado de destrucción como los del 7 de noviembre del 2012 y del 7 de julio del 2014.
Fue hasta este jueves 7 de septiembre cuando la tierra volvió a temblar con tal fuerza que se registran daños importantes en municipios del altiplano marquense, como Tacaná y Tejutla.
El movimiento sísmico se registró también en las costas de Chiapas con una magnitud de 7.7 grados Richter.
Número “mágico”
Desde las maravillas del mundo hasta los pecados capitales, el número 7 es considerado mágico o cabalístico.
En una publicación del medio Clarín del 2014, se menciona que “el 7 es considerado un número mágico porque se compone del sagrado número 3 y del terrenal número 4 estableciendo, así, un puente entre el cielo y la tierra”.
Añade: “Si asociamos el número 4 a la tierra con sus cuatro elementos y sus cuatro puntos cardinales, con el sagrado número 3 que simboliza la perfección, llegamos al número 7, que representa la totalidad del universo en movimiento”.
En el caso del terremoto de este jueves algunos usuarios de redes sociales también han destacado que la duración del movimiento (1 minuto y 33 segundos) también suma 7, 1+3+3.
Sitios en internet destacan estas particularidades del número 7.
- Los días de la semana
- Las notas musicales
- Las maravillas del mundo
- Los pecados capitales
- La cantidad de mares
- Los sabios de Grecia
- Los días de tardó Dios para crear el mundo
- Las plagas de Egipto
- Los colores del arcoíris
- Los dolores de María
- Las cabezas de la bestia del Apocalipsis
- También los sellos y las trompetas que se mencionan en el mismo libro