Saltar al contenido

Actualizado 17:50h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 17:50h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
17:50h
-0.88º 1º -2º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Santa Rosa

Disfrute del avistamiento de ballenas y delfines siguiendo estas recomendaciones

El avistamiento de ballenas y delfines en costas guatemaltecas es un espectáculo que atrae a decenas de personas, pero según conservacionistas, para que esa actividad sea placentera y no represente peligro para los turistas y para los animales, se deben seguir algunas recomendaciones.

por César Pérez Marroquín

Publicado el 22 de enero de 2019 a las 19:01h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

avistamiento de ballenasdelfinesEscuintlaLas LisasPuerto San JoséSanta Rosa
Una ballena puede llegar a medir más de 20 metros de largo. (Foto Hemeroteca PL)
Una ballena puede llegar a medir más de 20 metros de largo. (Foto Hemeroteca PL)

Grandes cantidades de ballenas jorobadas y delfines llegan cada año a aguas guatemaltecas para aparearse y reproducirse, pues huyen de las aguas gélidas de varias partes del mundo donde el invierno es intenso y el alimento escasea.

TAMBIÉN LEA

Muere ballena jorobada avistada en la Bahía de Amatique

Dony Stewart / Lívingston

26 de abril de 2016 a las 12:58h
Ballena jorobada fue localizada sin vida en una playa beliceña. (Foto Prensa Libre: Cortesía).

Cada año esos animales viajan miles de kilómetros para llegar a las aguas cálidas del Pacífico y el Atlántico de Guatemala, donde se han convertido un atractivo para miles de personas que se adentran en el mar para observarlas en su hábitat natural.

Expertos del Concejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) que hacían una investigación sobre tortugas marinas en aguas de El Chapetón, Chiquimulilla, Santa Rosa, documentaron un grupo de delfines que nadaba junto a su embarcación.

También lea: Insivumeh descarta formación de volcán en laguna de Ixpaco

Marlon Chilín, asesor marino costero del Conap, explicó que de noviembre a abril es común la llegada de cetáceos grandes y pequeños a aguas guatemaltecas, por lo que se mantienen en alerta para garantizar que las embarcaciones que salen en busca de estos tomen las medias de seguridad para no alterar el hábitat de las especies.

El avistamiento de ballenas atrae a turistas guatemaltecos. (Foto Hemeroteca PL)

Además, dijo que los encargados de las embarcaciones que se dedican a esa actividad deben estar registrados en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y cumplir con los lineamientos establecidos, pues no se puede poner en riesgo la integridad de las personas que transportan.

También lea: De esta forma se incrementa la población de parlamas en las costas del Pacífico

Recomendaciones

  • Si se está en un avistamiento de delfines se debe tener mucho cuidado con la lancha, pues son amistosos y tienden a acercarse a las embarcaciones.
  • Si se encuentra con un grupo de delfines hay que moderar la velocidad de las lanchas, pues estos gustan de nadar frente a ellas.
  • Si el avistamiento es de ballenas se debe guardad distancia -cien metros mínimo-, pues debido a su gran tamaño pueden representar algún riesgo para las embarcaciones pequeñas.
  • Tocar a los cetáceos puede ser riesgoso para la salud de ellos y para la de los humanos.
  • Por ningún motivo se debe ingresar al agua cuando haya algún cetáceo cerca, pues a pesar de que estos no son agresivos, un movimiento por inofensivo que parezca es de alto riesgo para los humanos.
  • No contaminar el mar lanzando basura al agua.

Andrea Marroquín, representante de la empresa Serviturismo, de Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, comentó que desde hace varios años trasladan a turistas que disfrutan del avistamiento de ballenas.

Agregó que tanto las costas del Pacífico como las del Atlántico son propicias para el avistamiento de ballenas y delfines, aunque los lugares más comunes son Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, Puerto San José, Escuintla, y la Bahía de Amatique, Lívingston, Izabal.

También lea: Ballena jorobada es localizada muerta en playa El Pumpo, Taxisco 

Explicó que las embarcaciones que dirigen salen con 10 turistas y tres tripulantes, quienes deben cumplir con las medidas de seguridad que establece un reglamento.

  • El viaje empieza a las 7.00 horas y concluye a las 13 horas
  • Los turistas deben protegerse contra las quemaduras del sol
  • Se recomienda usar ropa cómoda y camisas de manga larga
  • En la lancha hay servicio de bebidas y consumo de frutas
  • Cada embarcación está equipada con un botiquín para atender emergencias menores y chalecos salvavidas
  • Para información de viajes pueden comunicarse con Óscar Marroquín al 55640106 o 58216176

Regulación

En junio del 2015, Guatemala emitió un reglamento para la observación de cetáceos con el fin de conservar la fauna marina, informó Conap.

El reglamento emitido por esa institución obliga a las empresas que prestan servicios turísticos de observación de cetáceos a inscribirse como agencias operadoras de turismo interno y receptivo.

También deberán registrarse bajo la categoría de guías de turismo  (especializado, general, local, comunitario u otro establecido) con la misma especialidad ante el Inguat.

Para el avistamiento de ballenas es necesarios adentrarse en el mar. (Foto Hemeroteca PL)

También lea: Tortugas marinas luchan por sobrevivir en el Pacífico guatemalteco

El permiso para la observación de los cetáceos en las aguas guatemaltecas será emitido por el Conap para un periodo de 12 meses prorrogable, y las agencias deberán de portarlo durante la actividad.

El reglamento estipula que las embarcaciones deberán mantenerse a una distancia mínima de 100 metros con el motor en neutro y a 150 metros si en caso el cetáceo es pequeño.

Contenido relacionado

>Estas son las tres vías principales de la Ciudad de Guatemala que serán reparadas

>Así estarán distribuidas las estaciones del Transmetro en el Anillo Periférico

>Xelajú MC resulta afectado por bloqueo en la ruta Interamericana

Notas de interés

0
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco