Economía

Bien Hecho 2024: Empresas nacionales destacan con inversiones fuera de Guatemala

CMI, Progreso y San Martín reciben el reconocimiento con agradecimiento y orgullo por su contribución en el desarrollo económico y social tanto local como internacional.

Tres corporaciones guatemaltecas registraron inversiones en el extranjero durante 2024. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

El objetivo de toda empresa no importa su tamaño, siempre será crecer, primero a nivel local y si es posible traspasar las fronteras del país donde nacieron, por lo tanto, Guatemala y los trabajadores de cada uno de los negocios son los testigos de una historia de éxito que se traslada de generación en generación.

En el país se registra, hasta el 2023, un total de 220 mil 903 empresas económicamente activas, que se refiere a todas aquellas que presentan movimiento en sus actividades, según los últimos datos revelados en el Directorio Nacional Estadístico de Empresas (DINESE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las actividades con mayor representatividad en el mercado empresarial es el comercio al por mayor y al por menor, reparaciones de vehículos automotores y motocicletas con un 30.31 %. Le siguen las actividades de servicios administrativos y de apoyo, con un 12.58 %, refiere el documento. Es así como en Guatemala, existe una diversidad de compañías que aportan con generación de empleo, inversión y desarrollo.

Es por esa razón que el Bien Hecho Empresarial 2024 de Prensa Libre es para tres empresas que han logrado expandir sus modelos de negocio en otros países, ya sea a través de adquisiciones de otras compañías que ayudarán a impulsar el crecimiento en los territorios donde operan o bien abriendo nuevas unidades con sello 100 % guatemalteco.

CMI, Progreso y San Martín tienen dos denominadores en común. Las tres reconocen el esfuerzo del trabajo de sus equipos y afirman que estos crecimientos generan desarrollo en cada uno de los trabajadores y sus familias.

CMI y una expansión “única en su historia”

Corporación Multi Inversiones (CMI) recibe el reconocimiento de Prensa Libre con agradecimiento y recuerda que su propósito es generar, con calidez familiar, oportunidades que cambian vidas, por lo tanto, su plan estratégico de expansión e inversión le ha permitido materializar esas oportunidades en desarrollo para más de 50 mil colaboradores y sus comunidades, llevando “su sabor único” y propuesta de valor a diversos mercados, no solo en los Estados Unidos, sino apostar fielmente en el crecimiento y capacidad de inversión en Latinoamérica.

CMI califica el 2024 como un “año extraordinario” lleno de metas cumplidas para la corporación. Por ejemplo, CMI Alimentos celebró la apertura de su emblemático restaurante Pollo Campero número 100 en Miami Gardens y culmina el año con más de 120 restaurantes en Estados Unidos; además en Guatemala y El Salvador abrió 14 nuevos puntos de venta y entre Casas del Pollo Rey, La Siciliana y Pollo Granjero suma 335 puntos de venta.

Además, cierra el año consolidando la adquisición con participación mayoritaria en Del Real Foods, empresa líder en la producción de alimentos hispanos preparados con dos plantas productivas una en California y la otra en Oklahoma, Estados Unidos.

Asimismo, celebró recientemente la ampliación de la línea de producción para alimentos balanceados para mascotas en Masagua, Escuintla en Guatemala; abrió 3 nuevas granjas avícolas en Guatemala y una en Costa Rica, creció la propuesta de valor con su centro de capacitaciones Cocreo e innovó y amplió su capacidad de producción en sus plantas de galletas y pastas en la región. 

Con los logros descritos anteriormente, CMI reafirma su interés por continuar invirtiendo en los países donde tiene presencia y reitera su compromiso con la seguridad alimentaria de la región. También, está impulsando proyectos que promueven el desarrollo sostenible, en electrificación e inmobiliarios, que son parte de un modelo más integral.

Con su estrategia de expansión CMI ha logrado generar más de 16 mil nuevos empleos en las geografías donde tiene operaciones, así como la posibilidad de implementar un sistema de aprendizaje cruzado en cuanto a tecnología, procesos y productos que puedan ir y venir de Latinoamérica a los Estados Unidos. 

CMI Alimentos celebró la apertura de su emblemático restaurante Pollo Campero número 100 en Miami Gardens. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

La receta del éxito

Según explica CMI la receta para una expansión exitosa, fuera de las fronteras de Guatemala, donde todo inició requirió de varios factores, primero, en CMI creen que un factor clave es el propósito que guía todo lo que hacen: “Generar, con calidez familiar, oportunidades que cambian vidas”.  Este propósito no solo impulsa sus decisiones estratégicas, sino que también les permite conectar profundamente con las comunidades en las que operan. 

El segundo ingrediente consiste en el talento extraordinario, compuesto por ejecutivos locales y de diversas partes del mundo, cuya experiencia internacional les ha permitido incursionar con éxito en nuevos mercados y negocios, así como identificar nuevas oportunidades de inversión.  Gracias a su conocimiento y perspectiva global, son capaces de adaptarse rápidamente y obtener resultados de manera más eficiente.

Finalmente, la “salsa secreta" detrás del éxito de CMI es que son una empresa familiar, lo que les permite enfocarse en una visión en común a largo plazo centrada en el bienestar de nuestra gente y en la construcción de relaciones duraderas con sus socios y consumidores.

Grupo Progreso fortalece sus operaciones

José Raúl González, CEO de Progreso, expresó a Prensa Libre, que recibe el reconocimiento con gran humildad, agradecimiento y especialmente una gran responsabilidad, en nombre de más de cinco mil líderes Progreso, “porque sin su liderazgo inspirador y compromiso, hubiera sido imposible lograr este reconocimiento”, resaltó.

La compañía tiene una trayectoria de 125 años de trabajo, que están inspirados y guiados por los valores instituidos por su fundador, Carlos F. Novella.

Por lo anterior y siguiendo esos valores, González considera que las inversiones, tanto locales como extranjeras, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de la región.

Por ejemplo, en el caso de las inversiones locales permiten fortalecer sus operaciones, fomentan el crecimiento del empleo, y permiten desarrollar proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas. Por otro lado, las inversiones extranjeras amplían su capacidad de adoptar conocimientos y tecnologías innovadoras, diversificar sus operaciones y expandir la huella en mercados estratégicos, “lo que se traduce en una mayor competitividad regional”, afirma el ejecutivo.

González comparte que, en los últimos años, Cementos Progreso ha atravesado un proceso de expansión acelerado en Latinoamérica llevándolos a tener presencia en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia, así como exportaciones a distintos países de Latinoamérica. 

Próximamente, al concluirse todos los requisitos legales, estarán ampliando las operaciones a República Dominicana que viene con negocios de exportación a Haití. Esta última adquisición tiene un valor total de US$950 millones.

Los activos de la adquisición consisten en: dos hornos y tres molinos de cemento, tres plantas de concreto, cuatro canteras, dos terminales marítimas y dos centros de distribución.

Planta de cemento en República Dominicana adquisición de Progreso en el 2024. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Actualmente, más de 5 mil 800 personas forman parte de la organización y con esta adquisición se sumarán a la familia Progreso más de 540 colaboradores directos adicionales. Tomando en cuenta, que Cementos Progreso, genera actualmente más de 10 mil empleos indirectos.

“El ingreso a República Dominicana representa una etapa emocionante en la historia de nuestra compañía. Sin duda, es un testimonio del legado y la visión de nuestro fundador, así como de nuestra capacidad para adaptarnos y crecer en un entorno global cada vez más competitivo”, destacó González.

El directivo de Progreso agrega que el ingresar al mercado dominicano y haitiano es retador, nuevo e interesante, pero es una oportunidad para aplicar su experiencia y conocimientos acumulados, pero al mismo tiempo, están abiertos a conocer y respetar las culturas locales. “Esto nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de los países y las comunidades donde operamos”, enfatizó.

San Martín afianza un “círculo virtuoso de desarrollo”

Viviana Luna de Arévalo, vicepresidente de Mercadeo y Operaciones de San Martín, recibe el reconocimiento de Prensa Libre con “gran emoción”, porque reconoce el esfuerzo de todo el equipo, que les ha ayudado a cumplir cada meta con dedicación durante 50 años. “Con humildad continuamos trabajando arduamente día a día para ser mejores y brindarles experiencias únicas a nuestros clientes”, expresó.

La ejecutiva comparte que están convencidos de que, al invertir estratégicamente y con propósito crean un “círculo virtuoso de desarrollo, conectando a las personas con oportunidades, talento con visión y mercados con innovación”.

Por lo anterior, el traspasar las fronteras es “algo más que números”, afirma Arévalo, porque se convierten en testimonio del potencial y la capacidad que tienen las empresas guatemaltecas.

“Demuestra que, cuando se trabaja con dedicación, valores y visión, es posible competir a nivel internacional y destacar con productos y servicios de clase mundial”, expresó la ejecutiva.

Arévalo comparte que en San Martín, creen firmemente en las inversiones, tanto locales como extranjeras, porque no solo permite el crecimiento de la operación en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, sino que también impulsan el desarrollo económico y social de las regiones en las que se encuentran.

“Este año, hemos tenido el privilegio de generar nuevas oportunidades de empleo, contribuyendo directamente al bienestar de cientos de familias. Además, nuestras inversiones fomentan la creación de cadenas de valor locales, beneficiando a proveedores, agricultores y otros actores clave en cada país donde tenemos presencia”, destacó la profesional.

Nueva sucursal de San Martín en Addison, Dallas, Texas en Estados Unidos, que forma parte de sus planes de expansión. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Durante el 2024, San Martín abrió 10 puntos de venta nuevos en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, para estar cada vez más cerca de sus clientes.

Por primera vez abrieron una tienda en Addison, Dallas, Texas; también inauguraron otros ocho puntos de venta en Guatemala, y mejoraron la experiencia de sus clientes con la remodelación de siete ubicaciones a nivel local y una en El Salvador.

Para el presente año, San Martín designó una importante inversión para abrir la tienda de Addison, Dallas, Texas. También, para la construcción de la tercera tienda en un vecindario nuevo en Dallas para el primer semestre del 2025 y la expansión de la planta de producción local a una bodega más grande.

Proyecciones 2025

Para San Martín, el próximo año representa un nuevo capítulo y grandes oportunidades, porque dentro de los planes de expansión incluyen la apertura de 10 nuevas tiendas: una en Estados Unidos, cuatro en El Salvador y siete en Guatemala.

“Cada una de estas aperturas es un paso hacia adelante en nuestro compromiso de llevar productos frescos, de calidad y una experiencia excepcional a más personas. Más allá de sumar nuevos puntos de venta, estas expansiones reflejan nuestra misión de seguir creciendo de manera sostenible, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de las comunidades en las que operamos”, concluyó Arévalo.

San Martin continuará su expansión en Estados Unidos abriendo nuevas tiendas en ese país. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
ESCRITO POR:
Natiana Gándara
Editora de Economía en Prensa Libre, con más de 15 años de experiencia en medios radiales, televisivos, impresos y digitales.