
Por dos semanas consecutivas, los precios de las gasolinas subieron entre Q0.85 y Q1, lo que, según importadores, es una reacción al anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir en 1.2 millones de barriles diarios la producción de crudo a partir del 1 de enero del 2017.
Una semana después de la reunión de la OPEP, esta acordó con países no miembros del cártel ampliar el margen y reducir en 1.8 millones de barriles diarios la producción del próximo año, lo que volvió a generar un reacomodo de precios, informó Fausto Velásquez, gerente de Ventas de Uno Guatemala, que maneja la marca Shell.
Luis Ayala, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, explicó que el precio del petróleo de Texas (WTI) registró un promedio de US$50.97 por barril en la semana del 5 al 9 diciembre, mientras que entre el 12 y el 16 fue de US$51.93, es decir, una subida de US$0.96 por barril en dos semanas.
Los precios de los productos petroleros en el mercado de la Costa de la Golfo de Estados Unidos, también registraron incrementos moderados la semana pasada, de US$0.25 a US$0.36 por galón. La gasolina superior costó en promedio US$1.61 el galón, la regular, US$1.55, y el diesel, US$1.62.
Mercado local
Los precios de los combustibles en el mercado nacional subieron el pasado miércoles, entre Q0.30 y Q0.50 el galón.
El promedio fue de Q22.99 la superior, Q21.49 la regular y Q18.29 el diesel.
Los precios promedio por galón, según el monitoreo del 19 de diciembre en la capital, fueron: superior, Q23.05, regular, Q21.55, y diesel, Q18.37.
“Debido al comportamiento de los precios internacionales, en el mercado local estos deberían conservar cierta estabilidad”, según pronóstico del director de Hidrocarburos.