Bono Mujer 2025 Guatemala: Secretaría alerta que no existe y que se trata de una estafa en redes sociales
La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) alerta que en redes sociales se ofrece información falsa para la entrega un "Bono Mujer"; sin embargo, este no existe. Conozca qué publicaciones son y cómo puede evitar ser estafado.

La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) alerta de estafas a través de redes sociales en donde se pide información para ser beneficiario de un bono, pero el programa no existe. (Foto Prensa Libre: Seprem)
La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) denunció que en redes sociales se está intentando estafar a los usuarios a través de un supuesto programa nombrado "Bono Mujer". Advierten que esta bonificación no existe, ni tampoco forma parte de ningún proyecto de la institución.
Las publicaciones sobre el "Bono Mujer" comenzaron a circular en diversas páginas de internet que no son oficiales, ni tienen relación con la Seprem.
La principal advertencia es que las publicaciones incluyen enlaces externos con los que consiguen obtener información y datos personales e información sensible con el objetivo de cometer fraudes.
Se trata de phishing, una de las modalidades de estafas en línea que resultan siendo un ataque que consiste en engañar a las personas para obtener información confidencial. Estos avisos falsos incluyen enlaces falsos que resultan ser anzuelos para "pescar" contraseñas y datos personales valiosos.
La Seprem hizo un llamado general para evitar ser víctima de este tipo de estafas y verificar si los avisos son auténticos.
La principal recomendación es verificar si se trata de información verdadera del apoyo gubernamental que ofrece la Seprem y las demás instituciones que, aseguran, el Gobierno comunica exclusivamente en canales oficiales.
La Seprem informa que en redes sociales está circulando una publicación de una página NO OFICIAL sobre la entrega de un "Bono Mujer", en la que se solicita el registro de datos personales a través de un enlace externo. pic.twitter.com/MgzB43zUN1
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) February 17, 2025
La institución también informó que al ser una Secretaría Presidencial su función principal es asesorar y coordinar políticas públicas en favor del desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas, pero no es una entidad que ejecute fondos, ni tampoco programas de asistencia económica.
La labor de la Seprem se centra en acompañar técnicamente a instituciones gubernamentales, tanto centralizadas como descentralizadas, para la creación y aplicación de políticas de equidad de género y derechos humanos de las mujeres.
¿Por qué estos enlaces resultan siendo tan dañinos?
Los enlaces en este tipo de avisos falsos, al hacerles "clic", redirigen al usuario a formularios falsos que contienen espacios para obtener datos personales.
En general estos correos solicitan:
- Rellenar formularios o hacer clic en un enlace para obtener alguna información o archivo clave;
- Hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa;
- Descargar un archivo adjunto "importante".
¿Qué datos desean obtener?
Los ciberdelincuentes desean obtener:
- Datos de sus contraseñas
- Números de tarjetas de crédito
- DNI
- CUIT o CUIL
- Nombres de usuario
- Códigos PIN
Cuando los ciberdelincuentes obtienen estos datos pueden realizan compras, reservas o extracciones de dinero en su nombre.
Una forma de verificar si ha sido víctima de una ataque de phishing es revisar en forma periódica sus registros bancarios buscando transferencias que no haya autorizado. O habilitar la opción de avisos automáticos por cada movimiento que realice en sus finanzas.
Lea también: 10 mensajes que utilizan los estafadores en línea para robarle su dinero