comunitario

Chochkitam: Cómo es, dónde está y por qué es importante este sitio arqueológico guatemalteco

Chochkitam, Petén es poco explorado y aguarda tesoros mayas significativos a nivel histórico y es un sitio en el que ocurrió uno de los 10 hallazgos arqueológicos principales del 2024.

alrededores de Chochkitan en Petén

Chochkitan se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros de Melchor de Mencos, Petén. (Foto Prensa Libre: Cortesía Sandra Chi)

En enero del 2024, tanto la prensa internacional como sitios especializados anunciaron el descubrimiento de una máscara de jade perteneciente a un antiguo jerarca maya y otros hallazgos. Esto ocurrió en Chochkitam, un sitio poco conocido, ubicado al noreste de Guatemala.

Esta expedición estuvo a cargo del arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli y su equipo. Además de la máscara de jade, se efectuaron otros hallazgos de piezas del período clásico maya.

Recientemente, la revista Archaeology Magazine clasificó este hallazgo como uno de los 10 más importantes de este 2024 por su relevancia tanto histórica como arqueológica. De acuerdo con Estrada-Belli, esta investigación fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y recibió financiamiento de la Fundación Pacunam, ubicada en Guatemala, y Hitz Foundation, entidad estadounidense.

Chochkitam se encuentra abierto al público, aunque aún se realizan las gestiones correspondientes para aumentar la visibilidad de este lugar, de acuerdo con Sandra Chi, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Civil Laborantes del Bosque, entidad gubernamental a cargo del turismo de la localidad.

¿Cómo es Chochkitam y dónde se encuentra?

Chochkitam es un sitio arqueológico de gran extensión ubicado en una selva que se localiza en el noreste de Guatemala, muy cercana al territorio fronterizo entre Belice y México. De acuerdo con Chi, este lugar se encuentra aproximadamente a 90 kilómetros al norte de Melchor de Mencos en Petén.

Esto se traduce en un estimado de tres a cuatro horas de camino, desde dicho municipio hasta Chochkitam. De acuerdo con Estrada-Belli, es un recorrido lindo, ya que se trata de un área que se mantiene bien conservada.

Chi menciona que, para llegar al lugar, hay que utilizar vehículo de doble tracción porque está ubicado en la montaña. Quienes deseen visitar este sitio, deben comunicarse con la organización anteriormente mencionada para solicitar un permiso, ya que se trata de una reserva de la Biósfera Maya.

“Tenemos un guía turístico que le puede llevar al lugar. Es accesible para cualquier persona, estamos promocionando el sitio, pero es mejor venir en verano”, agrega Chi.

Según Estrada-Belli y Chi, Chochkitam está abierto al público, aunque el arqueólogo puntualiza que es un lugar poco visitado y que la llegada implica un recorrido bastante largo, por lo cual es un sitio apropiado para los amantes del turismo de aventura. En este caso, la sugerencia es disponer de suficiente tiempo para la visita, dependiendo de su punto de partida.

mapa para ubicar chochkitam
En este mapa, se observan las áreas aledañas a Chochkitam, Petén. (Foto Prensa Libre: Cortesía Francisco Estrada-Belli)

¿Qué descubrieron en Chochkitam?

Según datos de National Geographic, esta antigua ciudad maya se ha convertido en el centro de la arqueología debido a los hallazgos recientes. El sitio especializado subraya que la primera exploración se efectúo hace más de 100 años por Fran Blom, uno de los primeros directivos del Instituto de Investigación Medio Americano (MARI) de la Universidad de Tulane.

Gracias a esta exploración, ha sido posible identificar descubrimientos importantes en la actualidad. Entre estos hallazgos, se considera que el principal fue la tumba de un rey maya desconocido, quién fue enterrado con una máscara elaborada con mosaico de jade, la cual simboliza al dios de la tormenta, según el sitio especializado.

Respecto a este descubrimiento, Estrada-Belli añade que se encontraron 33 piezas de jade y dos de madreperla. Dichos elementos fueron reconstruidos durante la expedición del arqueólogo y su equipo de trabajo.

Piezas halladas en la expedición arqueológica de Chochkitam efectuada por Francisco Estrada-Belli y su equipo
En los últimos años, se han descubierto piezas de origen maya en Chochkitam, Petén. (Foto Prensa Libre: Cortesía Francisco Estrada-Belli)

No obstante, este no fue el único descubrimiento. Cuando los arqueólogos excavaron todo el contenido, encontraron vasijas de cerámicas, conchas de una ostra muy apreciada llamada spondylus y los fragmentos de jade que ya se citaron.

Si desea conocer el sitio, le recomendamos que se aboque con la Sociedad Civil Laborantes del Bosque, quienes podrán orientarle al respecto.

ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

ARCHIVADO EN: