Saltar al contenido

Actualizado 00:27h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 00:27h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
03:38h
-6.34º -4º -8º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Comunitario

Educación con sabor a buen café

Café con Causa destinará el total de ganancias a apoyar proyectos educativos de áreas rurales.

por Gustavo Montenegro

Publicado el 11 de diciembre de 2017 a las 10:12h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

caféEducaciónemprendedoresiniciativa
A través de la compra de Café con Causa, producido en las comunidades, se busca hacer mejoras en las escuelas locales. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
A través de la compra de Café con Causa, producido en las comunidades, se busca hacer mejoras en las escuelas locales. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

“El café suele ser comprado lo más barato posible para poder ofrecer precios competitivos, aunque es el mercado internacional el que los establece. Por eso queremos ayudar a vender el café de las comunidades y que estas reciban el cien por ciento de las ganancias”, expuso Marcos Andrés Antil, CEO y fundador de la empresa de mercadeo digital Xumak, al lanzar el proyecto social Café con Causa.

Lea también:

Conozca hasta cuándo durará la temporada fría

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Antil encabeza ese esfuerzo, que invita a las empresas a consumir café cultivado de manera artesanal, con lo cual, además de disfrutar de una bebida de calidad, contribuirán para dotar de insumos a escuelas de áreas rurales.

solidaridad

• Marcos Antil nació en 1976, y de niño cosechó café en Huehuetenango. Emigró a EE. UU., donde fundó la compañía digital Xumak, con operación en 25 países. El objetivo de Café con Causa es brindar mejores oportunidades a niños y jóvenes de áreas rurales.

Café con Causa busca un modelo de gestión autosostenible, ya que, después de haber cubierto los costos de producción y comercialización, la ganancia tiene fines educativos.

La compañía Xumak, con presencia en 25 países, ha apoyado mejoras en escuelas de varias aldeas, como Nancultac, Chival Chiquito y Cocolá Grande, pero para poder extender y acelerar el desarrollo educativo es necesario unir esfuerzos, destacó Antil, en una ceremonia a la cual asistieron Luis Canto, del Ministerio de Educación, y Abel Mateo Francisco, representante de los padres de familia de Cocolá Grande, comunidad ubicada a 18 horas de la capital.

Marcos Andrés Antil, CEO y fundador de la empresa de mercadeo digital Xumak, al lanzar el proyecto social Café con Causa. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Mateo Francisco resaltó que ellos se dedican al cultivo de café, maíz y frijol, pero que desean una mejor educación para sus hijos, por lo que agradecen el plan de apoyo a través del consumo del café que cultivan.

Antil refirió que rendir cuentas a los colaboradores es prioridad, y por ello en la página cafeconcausa.org se publicarán periódicamente las ventas y ganancias obtenidas.

Para más información de cómo colaborar, visite www.cafeconcausa.org.

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco