EE. UU. crea nueva zona militar en la frontera sur: migrantes se enfrentarían a cargos penales
El Ejército de los EE.UU. amplió su presencia en la frontera sur con México. Ya hay arrestos y procesos penales por ingresar a zonas militares restringidas, pero Guatemala aún no reacciona oficialmente.

Soldados estadounidenses patrullan la nueva Área de Defensa Nacional de El Paso, Texas, una zona militarizada donde ahora pueden detener temporalmente a migrantes antes de entregarlos a la Patrulla Fronteriza. (Foto Prensa Libre: EFE)
Aunque el tema migratorio ha reducido su nivel mediático, la administración de Donald Trump no ha frenado su agenda. Mientras el foco público mira a otro lado, el Ejército de EE. UU. ha ampliado su presencia en la frontera sur.
Esta nueva medida permite a soldados detener temporalmente a migrantes dentro de zonas militarizadas, como la recién creada Área de Defensa Nacional de El Paso, en Texas.
Quienes crucen por ahí enfrentan ahora no solo deportación, sino también cargos penales por violar zonas de seguridad militar.
Los soldados pueden detener temporalmente a migrantes antes de entregarlos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
La nueva área, llamada Área de Defensa Nacional de El Paso, se integra a la base militar de Fort Bliss y se suma a la primera zona ya establecida en Nuevo México.
Ambas son tratadas como extensiones de instalaciones militares. Esto significa que, por cuestiones de seguridad, los soldados pueden realizar detenciones temporales, aplicar control de multitudes y efectuar registros a quienes ingresan sin autorización.
La decisión de establecer zonas militares responde a una orden presidencial de Trump, quien desde el primer día de su mandato impulsó una política de endurecimiento migratorio.
En abril del 2025, el Departamento de Defensa también asumió jurisdicción sobre terrenos federales como la Reserva Roosevelt, una franja de 60 pies de ancho a lo largo de la frontera, para uso militar y construcción de barreras y sistemas de vigilancia.
Migrantes detenidos enfrentan cargos penales
Varios inmigrantes ya han sido arrestados luego de ingresar por estas zonas restringidas, pero hasta ahora no han sido confirmadas detenciones de migrantes de origen guatemalteco.
Según advierte el analista migratorio Fernando Castro Molina, estas personas están siendo procesadas por violación de normas de seguridad en zonas militares, una figura que añade mayor peso penal a su caso.
“El personal del Departamento de Justicia tiene órdenes de iniciar procesos por estos cargos. Esto forzará a que más migrantes intenten evitar estas zonas, pero a cambio podrían exponerse a rutas más peligrosas, arriesgando sus vidas y las de sus hijos”, señaló Castro Molina.
El analista también subrayó que esta nueva política debería ser motivo de alerta para los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y México, que deben informar adecuadamente a su población sobre los riesgos y consecuencias legales de ingresar por estas zonas.
¿Qué dice el Minex?
Ante este nuevo contexto, se consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) para conocer qué medidas de información o prevención se están implementando.
Se preguntó si están coordinando campañas de concientización a través de prensa, radio o televisión; si hay colaboración activa con consulados en EE. UU. y si existe comunicación con gobiernos de la región.
También se solicitó información sobre apoyo legal o protección consular para connacionales detenidos bajo estos nuevos cargos.
Al cierre de esta nota, el Minex informó que la gestión de respuesta aún se encontraba en proceso.