Comunitario

Izabal podría tener nueva conexión entre Livingston y Puerto Santo Tomás de Castilla y la apuesta es favorecer el turismo

El Ministerio de Comunicaciones evalúa la ejecución de proyectos de infraestructura vial y puentes estratégicos en Izabal, con el objetivo de mejorar la conectividad entre comunidades, dinamizar el turismo y fortalecer la economía regional.

Kilómetro 70 de ruta nacional 14 se presentan las primeras filas de vehículos esperando el paso, segun personal de PROVIAL funciona qué cada 5 minutos dan el derecho de vía a cada carril para poder transitar teniendo siempre la precaución al pasar por el sector.

En el kilómetro 83.5 de Sacatepéquez a Escuintla, se registra un Socavamiento y se presentan complicaciones viales a un costado de la carretera

Carretera de Puerto Quetzal con alto tránsito vehícular, debido a una manifestación en un predio ubicado en el Kilómetro 97.5 qué tiene bloqueado los 2 carriles.

Prensa Libre, Emilio Chang, 29/06/2024

El Ministerio de Comunicaciones espera implementar varios proyectos viales para agilizar la movilidad vehicular en el departamento de Izabal. (Foto: Prensa Libre, Emilio Chang,)

Varios proyectos de infraestructura, como la reparación y reactivación de puentes, así como la construcción de caminos están siendo analizados por el Ministerio de Comunicaciones (CIV), con el objetivo de mejorar la comunicación entre distintas localidades, fomentar el turismo y dinamizar la economía en Izabal.

Se informó que estas obras podrían comenzar a implementarse durante el segundo semestre del presente año o a inicios de 2026.

Las evaluaciones para la ejecución de estos proyectos fueron realizadas por el viceministro de Infraestructura de la cartera de Comunicaciones, Allan Guevara, quien aseguró que se están llevando a cabo todos los análisis correspondientes para su implementación.

“Estamos planificando caminos para su fase de preinversión, identificando rutas estratégicas como vías alternas a la CA-9 Norte. Ya hemos visto que cuando ocurre un accidente en esta ruta, todo el tráfico se paraliza y nuestro objetivo es mejorar integralmente la conectividad de Izabal”, afirmó el funcionario.

También aseguró que con la ejecución de estos proyectos se busca dar respuesta a las solicitudes de los habitantes de distintas localidades de Izabal, para así posicionarlas como uno de los principales ejes turísticos y logísticos del país.

Puentes importantes

Dentro de las supervisiones realizadas por Guevara y su equipo se encuentra la del puente Sioux, ubicado sobre el río Bobos, el cual es el principal eje que conecta Morales con la aldea Playitas. La estructura del puente ya se encuentra concluida en un 100%, y únicamente quedan pendientes las aproximaciones de entrada y salida, así como la protección de las bordas.

Además, se efectuó la inspección del puente Playitas, una infraestructura construida en 1929 que ha superado su vida útil y cuya sustitución es prioritaria, ya que constituye una de las principales vías hacia Los Amates.

La ejecución de estos proyectos forma parte de los planes de mejoramiento de la aldea Playitas, para los cuales se han destinado más de Q1 millón 600 mil.

Otros proyectos en el departamento

Uno de los principales proyectos que el CIV tiene previsto es la rehabilitación de una ruta de aproximadamente 30 km que conectará Puerto Barrios con la aldea San Francisco del Mar, ubicada al este de la Bahía de Amatique.

Según la planificación del ministerio, esta ruta, que desde hace más de 20 años es un camino de terracería, tiene el potencial de convertirse en una carretera nacional o una vía centroamericana, ya que se encuentra en una ubicación estratégica y está próxima a una pista aérea del Ejército de Guatemala, por lo que podría mejorar significativamente la movilidad y la economía local.

Además, se contempla la pavimentación de otras rutas importantes, como la que conduce a Punta de Palma. También se prevé la prolongación del camino hacia Cerro San Gil y una conexión que permitiría la construcción de un nuevo puente sobre el río Dulce, con el fin de unir Livingston con Puerto Santo Tomás de Castilla mediante una carretera de aproximadamente 40 kilómetros.

En cuanto a los recursos que se invertirán en estos proyectos, aún se están realizando las evaluaciones y estudios técnicos correspondientes, los cuales serán dados a conocer oportunamente, aseguraron las autoridades del Ministerio de Comunicaciones.

Más del 50 por ciento de la red vial en malas condiciones

En diciembre del 2024, el presidente Bernardo Arévalo visito Purulhá, Baja Verapaz, en donde resalto la rehabilitación y mejora de 1 mil kilómetros de caminos rurales en todo el país.

En dicha ocasión Arévalo resalto que los trabajos habían sobrepasado la meta proyectada ya que se había logrado llegar a más de 4 mil 300 kilómetros en todo el territorio nacional.

Sin embargo, a finales de abril se reportaron más de 120 tramos de carretera en condiciones críticas, en mal estado e incluso destruidas, según confirmó la Cámara del Agro Guatemala, que también indicó que más del 50% de la red vial nacional se encuentra en malas condiciones.

Según la entidad, esto se debe a la falta de mantenimiento durante el año 2024 y los primeros meses que han transcurrido de 2025. También hace énfasis que, por cada galón de gasolina que se vende en Guatemala Q1 debe utilizarse por ley en el mantenimiento de carreteras. Sin embargo, esos fondos no se han empleado con ese fin, puntualizó la citada cámara.

De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, los tramos en mal estado se encuentran en los 22 departamentos del país, siendo los más afectados:

Guatemala, con 23 tramos en estado crítico; Huehuetenango, con 13; Jutiapa, con 10; Zacapa, con 10; San Marcos, con 8; Chimaltenango, con 8, y Sololá, con 6. Los tramos reportados representan aproximadamente mil kilómetros es decir, el 15% de la red pavimentada a cargo de Covial.

Trabajos para el segundo semestre del 2025

Según José Istupe, director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, (Covial), este año se tiene una programación de mantenimiento para 6 mil 368 km de la red vial pavimentada. Además, indicó que se buscará mantener 4 mil 843 km de la red no pavimentada (caminos de terracería).

El funcionario también indico que tienen previsto llevar a cabo el proceso de mantenimiento en la segunda quincena de julio e inicios de agosto, esto luego de la adjudicación de los proyectos, esto con el objetivo de evitar que se den problemas en distintos puntos del país durante la temporada de invierno.

ESCRITO POR:
Carlos Gómez
Carlos Gómez
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y electorales. Con experiencia periodística de 20 años en medios escritos, televisivos y radiales.