Ciudades

Verificamos por usted: ¿El volcán Santiaguito expulsa columnas de ceniza como muestran videos en redes sociales?

Varios videos compartidos en redes sociales muestran supuesta actividad del volcán Santiaguito lanzando columnas de ceniza y gases; pero, ¿lo que se muestra en estos videos muestra su actividad actual?

Actividad reciente del Volcán Santiaguito entre el 3 y 5 de diciembre 2024. (Foto Prensa Libre: FB/Esther Quijivix- Insivumeh)

El volcán Santiaguito continúa con actividad moderada, generando de 2 a 3 explosiones por hora, según el último reporte oficial que se emitió este jueves 5 de diciembre.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que se han elevado columnas de gases y ceniza hasta 700 metros sobre el nivel del domo del volcán.

Aunque este comportamiento se considera dentro de parámetros normales según el Insivumeh, ha captado la atención de visitantes y usuarios en redes sociales.

Personas que estuvieron cerca del volcán el pasado 3 y 4 de diciembre documentaron en imágenes una de estas elevaciones, destacando la imponente columna de gas y ceniza que se desplazó hacia el suroeste.

Estas publicaciones han generado interés entre los seguidores de fenómenos naturales por la fuerza que muestra el complejo.

El volcán Santiaguito es uno de los volcanes más activos de Guatemala y de toda Centroamérica.

Forma parte del complejo volcánico Santa María-Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango.

Su actividad es constante y ha sido monitoreada durante décadas debido a su impacto en las comunidades cercanas y su relevancia científica.

Volcán Santiaguito al 4 de diciembre

Según el reporte del Insivumeh sobre el volcán Santiaguito, a las 08.25 horas del 4 de diciembre, la actividad volcánica no presentó novedades.

En el informe se indicó que el sector estaba parcialmente soleado y con un ambiente frío, con el complejo volcánico Santa María-Santiaguito siendo visible.

volcan santiaguito guatemala diciembre 2024
Fotografía del complejo volcánico Santa María-Santiaguito la mañana del 4de diciembre de 2024. (Foto Prensa Libre: Conred)

Lea también: Cuántos volcanes hay en Guatemala, cuáles son sus características y ubicación

La fotografía enviada por el Departamento de Prevención en Volcanes SE-CONRED a esa hora no refleja las columnas de ceniza observadas en algunos videos que circulan en redes sociales. Por lo tanto, la actividad en ese momento no correspondía a lo que se muestra en dichos videos, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de desastres (Conred).

  • Este 5 de diciembre se observa despejado, con viento del este, sin precipitaciones.
  • Desgasificaciones con columnas de 400 metros sobre el nivel del domo.
  • De 2 a 3 explosiones moderadas por hora, con columnas de gases y ceniza alcanzando 700 metros.
  • Incandescencias que se observaron durante la madrugada.
  • Se reportó ceniza fina en Monte María, Loma Linda, San Marcos Palajunoj y otras comunidades de los alrededores.
  • Insivumeh alerta la posibilidad de colapsos del material acumulado.
  • También podrían generarse flujos piroclásticos hacia el suroeste, sur y sureste.

En constante actividad

El volcán de Fuego también mantiene una actividad constante, con 8 y 12 explosiones por hora de características débiles y moderadas.

Estas explosiones elevan columnas de gases y ceniza grisácea y se acompañan de retumbos y avalanchas débiles que llegan a la base de la vegetación.

Las comunidades cercanas, como Panimache I y II, Morelia y Yepocapa, podrían experimentar una leve caída de ceniza.

Lea también: ¿Cuál es el volcán más alto de Guatemala?

ESCRITO POR:
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.