Comunitario

Volcán de Fuego continúa en actividad y alertan por caída de ceniza en comunidades cercanas

El Insivumeh informa que continúa la actividad del volcán de Fuego y alerta por el descenso de corrientes de densidad piroclástica hacia las barrancas.

DÍA. ERUPCIÓN VOLCÁN DE FUEGO

El volcán de Fuego mantiene actividad este jueves 5 de junio 2025. (Foto Prensa Libre: cortesía Insivumeh)

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este jueves 5 de junio sobre la actividad que mantiene el volcán de Fuego.

Explicó que se registra el descenso de corrientes de densidad piroclástica hacia las barrancas Seca, Ceniza y Las Lajas. Estas tienen características débiles a moderadas, pero con probabilidad de incrementarse en los próximos minutos.

Añadió que el descenso de estos flujos originará la caída abundante de ceniza en zonas cercanas a estas barrancas del complejo volcánico.

Debido a la dirección del viento, esta ceniza se desplaza hacia el oeste y noroeste y afectará principalmente a comunidades de Acatenango y San Pedro Yepocapa.

Las corrientes de densidad piroclástica son una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán, los cuales pueden causar la muerte por quemaduras y/o asfixia, por lo cual no se debe permanecer dentro ni en los alrededores de las barrancas del volcán, advirtió el Insivumeh.

No se descarta que en las siguientes horas puedan generarse más corrientes de densidad piroclástica de características débiles, moderadas y fuertes, con mayor alcance hacia estas y cualquier otra de las barrancas del volcán de Fuego.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que coordina con autoridades municipales, departamentales y líderes comunitarios en las áreas en riesgo, fortaleciendo las acciones de prevención en comunidades cercanas a las barrancas mencionadas.

Entre las comunidades están Morelia, Santa Sofía, El Porvenir, Panimaché I y II, La Rochela, Yucales, Sangre de Cristo, entre otras.

Además, delegados departamentales y personal operativo realizan recorridos de verificación y comunicación directa con las comunidades.

La Conred también emitió avisos informativos para la población y las autoridades correspondientes.

Para leer más: “Mire cómo está el volcán, papá”, la última charla de Concepción Hernández y su hijo

Insivumeh actualiza información

A las 10 horas de este jueves, el Insivumeh emitió un nuevo boletín e informó de flujos piroclásticos que descienden principalmente por las barrancas Ceniza y Seca, y llegan a recorrer distancias de hasta siete kilómetrosa favor de la pendiente.

Estos presentan características moderadas a fuertes y forman columnas de ceniza y gas varios cientos de metros de altura.

El descenso de estos flujos producirá en los próximos minutos la caída abundante de ceniza en zonas cercanas a estas barrancas del complejo volcánico.

En atención a este fenómeno, la Conred ha elevado la Alerta Anaranjada Institucional, una medida interna dirigida al personal de la Secretaría Ejecutiva de esa institución y a los enlaces interinstitucionales del sistema. Esta alerta activa en cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta (PNR), con el objetivo de reducir riesgos, fortalecer la preparación y respuesta ante desastres, y proteger la vida de las personas y sus medios de vida.

ESCRITO POR:
Óscar García
Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.