
“Además en acción reparadora, Arévalo Valdez fue sentenciado a resarcir a la sociedad por el daño causado, por lo cual deberá donar en víveres un monto de Q20 mil a las siguientes entidades benéficas: Cabecitas de algodón, Q5 mil; Los Patojos, Q5 mil; hogar Niños de Fátima, Q5 mil; y Franciscanos Capuchinas, Q5 mil”, explicó la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Esto dijo la fiscal General sobre el fallo de la CC sobre la Cicig
De acuerdo con las investigaciones, Arévalo Valdez ocultó en agosto del 2013 el verdadero origen de Q500 mil en su calidad de abogado y notario, para lo que presentó en la Superintendencia de Bancos documentos legalizados por él para hacer constar el pago de una deuda de Ippócrates Eleades al exdiputado Mario Israel Rivera Cabrera, también ligado a proceso por este caso.
Las pesquisas arrojaron que Rivera Cabrera depositó en sus cuentas bancarias dinero obtenido de actividades ilícitas y que luego invertía en construcción de viviendas, compra de vehículos, pagos de préstamos y giros a terceras personas.
Las fuertes sumas del exdiputado Rivera no eran acordes con lo que devengaba en el Congreso de la República.
La Cicig también informó que el 24 de octubre se efectuará la etapa intermedia del caso de Rivera Cabrera.
Arévalo Valdez fue uno de los señalados de promover disturbios (“el Jueves Negro”) en julio del 2003 para que se aceptara la inscripción de Efraín Rios Montt como candidato presidencial.
Valdez fue captado con una capucha en la refriega, donde varios eferregistas también se dieron a la tarea de perseguir amenazantes a periodistas. Se cree que como consecuencia de ello murió el periodista Héctor Ramírez después de la protesta.
Contenido relacionado
> Ricardo Ortega del Cid enfrenta a la justicia 22 años después del caso Fleischmann
> Roxana Baldetti y Daniela Beltranena se reencuentran en un nuevo proceso