Guatemala

Mingob incauta 128 kilos de precursores de fentanilo y dice que esa droga pudo haber matado a millones en EE. UU.

Químicos para elaborar el fentanilo le hubieran provocado la muerte a una tercera parte de la población estadounidense, afirma Mingob.

US Ambassador to Guatemala Tobin Bradley (L), Guatemala's Interior Minister Francisco Jiménez (C), and US Secretary of State Marco Rubio, watch a simulation of a sniffer dog trained to find narcotics at La Aurora International Airport in Guatemala City on February 5, 2025. (Photo by Mark Schiefelbein / POOL / AFP)

El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, el ministro del Gobernación, Francisco Jiménez y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, observan a agente K-9 rastreando fentanilo en la Fuerza Aérea Guatemalteca (Foto Prensa Libre: Mark Schiefelbein./AFP)

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, señaló que, la reunión que sostuvo con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. fue para demostrar el compromiso en materia de seguridad que tienen ambos países.  

Agregó que ambas naciones comparten la agenda del combate al narcotráfico, trata y tráfico de personas y seguridad fronteriza.   

Aunque el Mingob tiene la agenda propia para combatir la extorsión, recuperar el sistema penitenciario y la mejorar seguridad.  

Además, afirmó que demostró los resultados del combate al narcotráfico incautando 128 kilos de precursores de fentanilo durante las últimas semanas.  

"Tuvimos un éxito importante que fueron cuatro decomisos que se dieron en diferentes momentos, no voy a dar los detalles, porque esto también es un tema de carácter de investigación, pero sí puedo decirle que son 128 kilos de este precursor”, reconoció.  

Según Jiménez y Rubio los precursores de fentanilo son altamente peligrosos y pudieron matar a una tercera parte de la población estadounidense.  

El ministro enfatizó que los ilícitos decomisados son la base para elaborar droga sintética y que sería distribuida en EE. UU.  

“El fentanilo en su momento se trató como medicamento, pero que genera niveles de adicción y de impacto a la psique humana, vemos ciudades en todo el mundo cómo están siendo afectadas”, indicó.

Jiménez expuso que el problema con el fentanilo es la facilidad de transportarla, debido a su tamaño y para detectarla necesitan tener una experiencia técnica, que hace meses carecían.  

 “Una las agencias de Estados Unidos nos están capacitando junto con Colombia para poder hacer frente a la gran amenaza en el tema de las drogas”, mencionó. 

El secretario de Estado de Estados Unidos dijo que localizar esa droga es producto de la voluntad del socio –Guatemala- que trabaja junto con EE.UU. para fortalecer las unidades antinarcóticas para enfrentar los desafíos y la ayuda del país norteamericano en brindar tecnología y programas. 

Reconoció que el trabajo en materia de seguridad de Guatemala es un ejemplo de la ayuda exterior que necesita EE.UU., y por eso ha hecho una excepción y continuaran apoyando los programas para el combate al narcotráfico.. 
 
“Es por eso que estos programas volverán a estar en línea y funcionarán, porque es una forma de mostrarle al pueblo estadounidense que este es el tipo de ayuda exterior que está alineada con nuestra política, con nuestro interés nacional” indicó. 

 El encargado de la cartera del interior explicó que el combate al narcotráfico continúa para evitar que Guatemala es el paso para trasegar químicos que sirven para fabricar drogas. 

 Comentó que hay agentes caninos entrenados para detectar fentanilo y han anunciado implementar la normativa 54, que significa una serie de procesos y protocolos para las licencias sanitarias que da el Ministerio de Salud hasta los controles del Ministerio de Agricultura y el Mingob. 

“Es un convenio, un protocolo interinstitucional que va a mejorar las capacidades de poder alertar sobre el tema del fentanilo”, declaró- 

 El funcionario dijo que el fentanilo es una nueva amenaza que está a vuelta de la esquina y tienen que trabajar intensamente para proteger a los guatemaltecos y apoyar a los Estados Unidos. 

Evaluación de programas   

 Agregó que Estados Unidos está evaluando los programas de cooperación a nivel mundial y no solo con Guatemala, pero es normal que cada administración quiera saber detalles del dinero que invierten en cada país.  

 “Platicamos de los resultados donde las agencias de EE. UU. nos han acompañado, son un tema donde nosotros queremos seguir trabajando”, explicó.  

 Según Jiménez, Estados Unidos seguirá apoyando al gobierno de Guatemala en materia de seguridad.  
“Yo creo que habrá una cooperación más intensa de aquí en adelante y realmente estoy muy satisfecho de esta reunión de trabajo”, reconoció.

ESCRITO POR:
Rubén Lacán
Periodista con experiencia en televisión y especializado en temas políticos, comunitarios y sucesos.