
Norma Torres, copresidenta del Caucus de Asuntos de Centroamérica, señala que el estrecho apoyo que la Cicig ha dado a la Policía Nacional Civil y Ministerio Público, quienes han detenido y llevado ante los tribunales a “quienes por muchos años eran intocables en Guatemala”, ha creado enemigos, “que han intentado en todo momento difamar a la Cicig y su liderazgo”.
“Los enemigos de la Cicig han visitado Washington repetidas veces, incluso pagando US$80 mil por mes a una firma de cabildeo en el Distrito de Columbia, en un cínico intento de socavar el apoyo de los Estados Unidos a la Cicig. Sin embargo, sería un grave error ceder a estos esfuerzos y permitir que políticos corruptos y grandes criminales en Guatemala dicten nuestra política en América Central”, expone Torres.
Torres aboga al Congreso de EE. UU., a continuar apoyando a la Cicig y señala que “el año pasado la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad mi enmienda para proteger los fondos de la Cicig de todas condicionalidades”.
-
? #VocesDeLaJusticia en Guatemala relatan los cambios que se han dado en la coordinación inter-institucional y el trabajo en equipo.?? pic.twitter.com/rcOhWqlmG3
— CICIG Guatemala ⚖️ (@CICIGgt) 8 de mayo de 2018
Lea también | Familia salvadoreña compró terrenos en Guatemala para trasegar droga
Lea también | Familia salvadoreña compró terrenos en Guatemala para trasegar droga
En ese sentido Torres expresa: “No podemos darnos el lujo de dar marcha atrás al progreso real que se ha logrado en Guatemala. ¿A quién le ocurre como una buena idea socavar la mejor historia de éxito de Centroamérica y arriesgarse a que Guatemala caiga en la inestabilidad y la anarquía? Si eso sucede, podríamos ver una nueva ola de migración guatemalteca a los Estados Unidos.”
- En agosto del 2017, el presidente Jimmy Morales declaró no grato al jefe de la Cicig
El presidente @jimmymoralesgt al pueblo de Guatemala informa: pic.twitter.com/1GkUtxy3li
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 27 de agosto de 2017
Los resultados de la Cicig en Guatemala, expone Torres, son medibles y señala que tales resultados son reales, en particular, la reducción constante de la tasa de homicidios en los últimos años, lo cual contrasta con la tasa de homicidios que ocurren en los vecinos Honduras y El Salvador.
De su interés | Linchan a dos hombres señalados de intentar asaltar una cooperativa Totonicapán
Torres subraya que otro logro de la Comisión que dirige el colombiano Iván Velásquez es haber entrenado a una generación de fiscales e investigadores policiales es la lucha contra la corrupción e impunidad.
- https://twitter.com/usembassyguate/status/994022925069176832
La enmienda
Torres, quien también es miembro del Comité de Asuntos Exteriores y del Comité de Reglas, el año pasado, presentó junto a John R. Moolenaar, miembro de la Cámara de Representantes, una enmienda bipartidista para reafirmar el compromiso del Congreso de los Estados Unidos para combatir la corrupción en Centroamérica, la cual fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Representantes.
La resolución establece que los esfuerzos para combatir la corrupción deben permanecer en el centro de la política de EE. UU., que la Misión de Apoyo a la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Cicig son contribuciones importantes a estos esfuerzos, y que los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador.