
El casco, los teléfonos celulares y cuatro cartuchos incautados durante el allanamiento a la casa de uno de los acusados del asesinato de Gabriela Conedera Vargas, quien trabajó como asistente de la Procuraduría General de la Nación, fueron presentados esta mañana por la fiscalía ante el Tribunal de Femicidio.
¿Puede el casco de un motorista igual a probablemente cientos de los que se regalaron durante una promoción servir como un medio de prueba para inculpar al cómplice de un asesinato? Esa fue la pregunta que planteó la defensa de Ángel Antonio Morales Canizales cuando el Ministerio Público presentó como evidencia el casco encontrado durante el allanamiento en los días posteriores a la muerte de Gabriela Conedera Vargas el 25 de julio del 2013.
La testigo Sandra Aguilar Mérida describió un casco amarillo con negro, sin proporcionar mayores detalles, de las evidencias encontradas en la residencia de Morales Canizales.
El abogado Mario Sanler refutó que estos fueron regalados durante la promoción de una compañía vendedora de motocicletas y que Aguilar no fue capaz de individualizar con otros detalles el casco.
Por este caso enfrentan también juicio Ruth Hernández y Otto Alejandro Pivaral Dardón, exesposo de la víctima.
La fiscalía presentó, además, ante los jueces los celulares y cuatro cartuchos de los que la defensa cuestionó el cuidado de la cadena de custodia. Durante las audiencias, la fiscalía ha presentado como medio de prueba fotogramas en los que la motocicleta y las prendas del conductor coinciden con los hallados en la casa de Morales Canizales.
Uno de los testigos presentados por la fiscalía reconoció a Hernández como la mujer que acompañaba a Canizales y sacó el arma de la mochila el arma y disparó contra Conedera Vargas.
Una agenda
Uno de los más recientes medios de prueba que fue incorporado al caso es una agenda. El fiscal Tomás Ramírez, a cargo del caso, explica que en sus páginas se encontró dibujado un croquis del parqueo y anotaciones.
Expertos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en grafología y lafoscopía analizan la agenda que fue encontrada en las oficinas de Pivaral Dardón.