Guatemala

Congreso desafía orden de la CC y confirma aumento a diputados y ofrece aumento a trabajadores

Fuentes en la Corte dijeron que el incremento salarial a diputados no fue confirmado por ellos, como pretenderían justificar los directivos del Legislativo.

Corte de Constitucionalidad Fachada aérea presupuesto del Estado 2025

La CC explicó a finales del año pasado el procedimiento con el que el Congreso debía discutir su posible aumento de sueldo. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Para finales de febrero los diputados de la décima legislatura estarán recibiendo el aumento de sueldo que se recetaron a finales del año pasado, pero el incremento estaría evadiendo las órdenes que dictó la Corte de Constitucionalidad (CC), cuando conoció el caso.

La Junta Directiva del Congreso ya ordenó las readecuaciones financiera para hacer efectivo el incremento salarial para los diputados, el que fue aprobado en el acuerdo de presupuesto del legislativo para el 2025.

La decisión de la autoridad parlamentaria habría sido tomada por mayoría, en total hermetismo y sin la presencia del presidente del Congreso, Nery Ramos, quien en las últimas ocasiones que fue cuestionado por la prensa se limitó a decir que el tema “no era una prioridad”.

Pero con la instrucción emitida por el órgano parlamentario, el Congreso estaría haciendo los ajustes necesarios para cumplir con el aumento de sueldo. Que deberá de ser similar al de un magistrado de Corte de Apelaciones que ronda por los Q50 mil mensuales.

Por mayoría

No todos los directivos apoyaron la propuesta. Juan Carlos Rivera, de Victoria, por ejemplo, votó en contra de que se cumpliera con el aumento de sueldo que ya había aprobado el Legislativo el año pasado.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, no estuvo presente en esa sesión, así que su voto tampoco figura en la decisión que tomó la mayoría de la Directiva.

De manera oficial, no se hizo público el aumento; sin embargo, fuentes han declarado bajo reserva de su identidad que sí se informó de que a partir de febrero los congresistas recibirían un aumento salarial que casi duplica los Q29 mil nominales que reciben actualmente.

Ayer, Karina Paz, secretaria de la Directiva del Congreso, reconoció que se sostuvo la sesión y se autorizó el aumento de sueldo para los diputados, bajo la interpretación del fallo constitucional, y se dispuso que no era obligatorio que se sometiera la decisión al pleno.

Paz afirmó que son “respetuosos” de las resoluciones de las altas cortes y recalcó que en el punto resolutivo del amparo que otorgó la CC se indica que solo se detuvieron las indemnizaciones.

“En el tema del aumento salarial, nos indica que tenemos que acatar lo resuelto por el decreto aprobado en el Congreso, que nos ordena a la Junta Directiva hacer la readecuación presupuestaria”, manifestó Paz.

La parlamentaria también contradijo lo expresado por la CC respecto del aumento salarial, en cuanto a que el asunto ya no debe conocerse en el pleno del Congreso.

“En lo resuelto no indica llevarse al pleno, por lo que solo vamos a darle cumplimiento a lo que está resuelto por la CC, que es hacer las readecuaciones que nos ordena”, reiteró.
Paz agregó que se incluirá a los trabajadores del Congreso en el incremento de sueldo, porque así se establece en la ley orgánica, aunque aseguró que todavía no han definido el monto.


Debe ir al pleno

El proceso para autorizar el aumento se fijó, según informaron fuentes del Legislativo, en que se apruebe un dictamen de disponibilidad financiera y con eso girar la orden para el nuevo sueldo de los 160 diputados.

Sin embargo, la CC, el 16 de diciembre último, en el expediente 8148-2024, aunque sí ordenó que se emitiera un dictamen de disponibilidad financiera, en la resolución también mandaba que la decisión debía someterse al pleno y determinar ahí si correspondía el aumento.

“La Junta Directiva del Congreso de la República deberá hacer las readecuaciones necesarias para mejorar los salarios y retribuciones de los diputados”.

Según el comunicado que ayer emitió la CC, “para implementar el aumento de sueldo era necesaria una “posterior aprobación presupuestaria por parte del pleno del Organismo Legislativo”.

El comunicado oficial de la CC advierte de que la junta directiva “debió determinar si esa readecuación de salario es posible o no” a través de una proyección y dictamen del presupuesto; sin embargo, para autorizarlo, debía “posteriormente presentar el respectivo análisis para su aprobación al pleno”, lo que no se hizo.

La directiva del Legislativo asumió que el amparo provisional de la CC no suspendió el acuerdo ni el aumento de sueldo, por lo que decidió dar cumplimiento al incremento salarial, luego de haber hecho las readecuaciones necesarias que recomendaba la corte constitucional.

Las fuentes indicaron que algunos de los argumentos utilizados por los congresistas al discutir el tema fue que esa explicación se encontraba en los considerandos del fallo constitucional, mas no así en la parte resolutiva, lo que les permitió hacer la instrucción sin que el tema volviera a ser analizado por el pleno, como lo dijo en su momento la CC.

Para el diputado Chic, la directiva estaría cometiendo un “abuso”, si aprueba el aumento de esa manera, pero esperará a que se haga público para accionar legalmente.

ESCRITO POR:
Douglas Cuevas
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de experiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.