
En la grabación se observa cuando los ocupantes de un automóvil son sorprendidos por tres hombres, quienes caminaban en la acera y aprovechan la fila de vehículos para despojarlos de sus pertenencias.
Debido a la fila de automotores, el conductor del vehículo asaltado no pudo avanzar o retroceder para impedir el atraco de los sujetos, quienes luego de obtener artículos de valor se retiran del lugar con calma.
A diario se cometen asaltos a transeúntes, comerciantes y automovilistas en la capital, pero algunos puntos son los más vulnerables, según datos de la Plataforma EspantaCacos de la organización Jóvenes Contra la Violencia publicados en el 2017.
>Lea también | Así operan las mafias de robo de vehículos
Video
De acuerdo con estadísticas del 2014 al 2017, que brinda la referida plataforma, las zonas más vulnerables a asaltos son la zona 9, con un 35 por ciento de reportes; zona 1 con un 11.4 por ciento; zona 7 con un 8 por ciento y zona 11 con el 7.2 por ciento de reportes.
De las anteriores zonas, la mayor cantidad de reportes provienen de sectores de la 5, 6 y 7 avenidas de la zona 9, entre las 4, 5 y 6 calles, con 250 reportes.
Uno de los ilícitos quedó grabado en la Avenida Bolívar, donde un grupo de seis delincuentes despoja de sus pertenencias a un automovilista que esperaba que el semáforo marcara verde.
>Lea también | ¿Viaja en transporte colectivo? Siga estos consejos de seguridad
Otro de los puntos en la capital con más denuncias por robo es la Calzada Roosevelt, donde fue grabado un atraco a una automovilista mientras esperaba poder pasar en el tráfico.
El temor de muchos automovilistas al ser sorprendidos por delincuentes es que si no entregan sus pertenencias puedan ser atacadas a balazos.
En noviembre del 2017, ladrones que se desplazaban en motocicletas dispararon contra los ocupantes de un vehículo para obligarlos a abrir la puerta y robarles dinero que supuestamente habían retirado de un banco en Boca del Monte, Villa Canales, según un video publicado en Facebook.
Contenido relacionado
>Pandillas utilizan a menores para cobrar extorsiones y efectuar ataques armados
>Pasajeros de autobús relatan minutos de terror vividos durante un atraco
>Así fue como una familia salvadoreña señalada por narcotráfico obtuvo terrenos en guatemala