Internacional

220 personas cenarán con Donald Trump tras gastar al menos US$54 mil en su controversial “memecoin”

Unos 220 inversores podrán cenar con Donald Trump luego de que invirtieran al menos US$54 mil en la controversial "memecoin".

Donald Trump

Washington (EEUU), 09/05/2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas y habla con los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, 09 de mayo de 2025. (Foto Prensa Libre: EFE)

Un total de 220 inversores cenarán el 22 de mayo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington tras ganar un concurso convocado el mes pasado, para lo cual debieron adquirir un monto valorado en al menos US$54 mil de la controvertida ‘memecoin’ respaldada por el mandatario neoyorquino.

Las dos empresas ligadas al conglomerado empresarial del mandatario que lanzaron en enero la memecoin $Trump anunciaron en abril que los 220 inversores que lograran los mejores coeficientes -determinados por el volumen de cartera y por el tiempo que mantuvieran los activos en la misma- a fecha del 12 de mayo recibirían como premio “la invitación más exclusiva del mundo”.

En la fecha y hora límite establecidos, los 220 inversores -ocultos bajo pseudónimo- que fueron premiados con la cena adquirieron cada uno un mínimo de 4 mil 196 tókenes de $Trump, lo que equivale a unos US$54 mil atendiendo a la cotización que en ese momento tenía el ‘memecoin’ del magnate inmobiliario.

El primer clasificado de la lista, un inversor que responde a las siglas SUN, había adquirido en torno a 1,3 millones de tókenes, valorados entonces en más de US$16 millones.

Los 220 ganadores -cuyos nombres se desconoce si se harán públicos- cenarán en el club de golf de Donald Trump en Washington, donde el presidente hablará “sobre el futuro de las criptomonedas”, mientras que los 25 primeros clasificados recibirán además un “tour especial” por la Casa Blanca y participarán en una “recepción exclusiva” con el líder republicano.

US President Trump
(Foto Prensa Libre: EFE)