Niño indocumentado es detenido en su escuela durante una redada migratoria de ICE
Un menor de edad indocumentado fue detenido en su escuela por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) como parte de una redada migratoria.

Un niño indocumentado fue detenido en su escuela durante una redada migratoria. (Foto Prensa Libre: AFP)
Durante la mañana del pasado miércoles 12 de marzo, un niño indocumentado fue detenido en su escuela por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de un operativo migratorio, lo que aumentó el temor entre las familias de migrantes en situación irregular.
De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Univisión, la captura del menor ocurrió justo cuando entró en vigor el fallo de una corte de apelaciones en Texas que obliga al Servicio de Inmigración a procesar las primeras solicitudes de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
DACA es una política de inmigración que otorga “un período renovable de dos años de acción diferida de deportación” a todas las personas que, el 15 de junio de 2012, estaban físicamente presentes en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal tras haber ingresado al país de manera irregular antes de cumplir los cinco años.
Los beneficiarios de esta política de inmigración son conocidos como dreamers (soñadores, en inglés) y todos los menores de edad elegibles para DACA tienen la oportunidad de recibir un documento de autorización de empleo que les permita trabajar en los Estados Unidos al graduarse de bachillerato ("High School" en EE. UU).
El niño "no era el blanco" de ICE
De acuerdo con el analista migratorio estadounidense Jorge Cancino, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha arrestado a más de 33 mil migrantes durante los primeros 50 días de la administración del presidente Donald Trump. Por ello, los centros de detención migratorios ya se encuentran “al máximo de su capacidad”.
“Actualmente, hay un aproximado de 660 detenciones de inmigrantes cada día, y esa cantidad todavía es baja si la comparamos con la promesa que Donald Trump hizo en enero de capturar a mil indocumentados diariamente. Lo que esto representa, es que la capacidad operativa de ICE aún es reducida”, agregó Cancino durante una entrevista.
Lea más: ¡Una búsqueda en Google lo delató! Acusan a un hombre de asesinar a su pareja migrante
Por su parte, en relación con el caso del niño capturado en su escuela por ICE, el analista indicó que los agentes migratorios aseguraron que el menor de edad “no era el blanco”, pero que habían trabajado con los empleados del centro escolar; por lo que esta situación ha generado miedo entre las familias sin un estatus migratorio legal.
“Las personas deben conocer su informe de inmigración. Los adultos deben hablar con sus abogados para descubrir si aún hay una oportunidad de eliminar las órdenes de deportación para ellos y sus hijos. Pero, en este caso específico, el padre del niño tenía antecedentes y los agentes fueron directamente contra él”, agregó el analista.
“El padre no quiso dejar solo a su hijo y por eso los agentes migratorios lo buscaron en la escuela para que estuvieran juntos. Sin embargo, el niño también tenía una orden de deportación emitida por ICE, por lo que ambos, tras haber ingresado de manera irregular desde Centroamérica, fueron enviados a los centros de detención”, añadió.
A pesar de que decenas de personas en redes sociales consideran que el padre hizo lo correcto al no dejar a su hijo solo, el analista estadounidense Jorge Cancino cree que el hombre “pudo haber hecho algo más por su primogénito” si hubiera revisado a tiempo el expediente migratorio de ambos, especialmente el del menor de edad.