¿Por qué Estados Unidos lanzará miles de millones de moscas desde aviones sobre Texas?
El gobierno de Estados Unidos anunció que lanzará miles de millones de moscas sobre ciudades del sur de Texas, principalmente cerca de la frontera con México.

Fotografía de una mosca de la fruta en el parque nacional Big Bend, situado al sur del estado de Texas. (Foto Prensa Libre: EFE)
Durante la noche del pasado jueves 3 de julio, el gobierno de los Estados Unidos anunció públicamente que ya se prepara para poder criar miles de millones de ejemplares de una especie de mosca, que posteriormente serán lanzadas desde decenas de aviones sobre ciudades del sur de Texas, principalmente cerca de la frontera con México.
Aunque para los habitantes de estos sectores en Texas el anuncio pareció sacado de una película de terror, realmente forma parte de los planes del gobierno de los Estados Unidos para poder proteger a la población de una plaga que podría devastar la industria alimentaria dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne.
De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Univisión, esta inusual técnica con moscas ya ha dado buenos resultados en el pasado y en la actualidad podría evitar que se reduzca la vida silvestre en Texas, e incluso podría salvar la vida de cientos de mascotas en el estado, ya que estos animales serían los principales afectados.
“Es una tecnología excepcionalmente buena. Es un logro histórico en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver un problema de gran envergadura”, aseguró Edwin Burgess, un profesor adjunto de la Universidad de Florida que actualmente estudia parásitos en los animales, especialmente en el ganado vacuno de los Estados Unidos.
Millones de moscas sobre Texas
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump criará y posteriormente lanzará millones de moscas sobre el sur de Texas para poder combatir la larva carnívora del gusano barrenador, un insecto que puede matar animales domésticos y afectar a la industria cárnica de toda la nación.
La agencia del gobierno estadounidense responsable de los programas y servicios relacionados con el desarrollo rural del país tiene previsto intensificar la cría y distribución de moscas macho adultas, las cuales serán esterilizadas con radiación antes de ser liberadas en la naturaleza para que se apareen con las hembras en Texas.
“Luego del lanzamiento de las moscas macho adultas sobre Texas, los huevos que pondrán las hembras no serán fecundados y, por ende, no eclosionarán. Habrá menos insectos y, con el tiempo, la población de larvas carnívoras del gusano barrenador se extinguirá”, aseguró el vocero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Además, conforme a lo expuesto por las autoridades de Estados Unidos, lanzar millones de moscas sobre Texas es más eficaz y mucho más ecológico que eliminar la plaga mediante fumigación. Por ello, el Departamento de Agricultura espera que una fábrica destinada a combatir el gusano esté en funcionamiento para septiembre próximo.
Asimismo, el Departamento de Agricultura estadounidense anunció que planea abrir un centro de distribución de moscas en el sur de Texas para diciembre próximo, con el objetivo de importar y distribuir millones de estos insectos desde la Ciudad de Panamá, en caso sea extremadamente necesario para combatir al gusano barrenador.
“Un bovino de 992 libras puede morir por culpa del gusano barrenador en tan solo dos semanas, y para la industria cárnica de los Estados Unidos esto representa una seria amenaza”, concluyó Michael Bailey, el presidente electo de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, quien respalda el lanzamiento masivo de moscas sobre Texas.