pl explica

¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es tan importante para el comercio mundial de petróleo?

Tras los ataques de Israel y EE. UU. contra instalaciones nucleares de Irán, la república islámica podría aprobar el cierre del tráfico en el estrecho de Ormuz, una vía crucial para el comercio mundial de petróleo.

Estrecho de Ormuz

La escalada militar entre Israel e Irán generó temores de un cierre del Estrecho de Ormuz, una vía para el comercio de petróleo y gas. (Foto Prensa Libre: EFE)

En medio de las consecuencias derivadas del ataque llevado a cabo durante la noche del pasado sábado 21 de junio por parte de los Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán, un punto geoestratégico ha vuelto a los titulares de diversos medios internacionales: el estrecho de Ormuz, ubicado en la costa sur iraní.

La reciente escalada militar entre Estados Unidos, Israel e Irán ha generado temores sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz, una vía crucial para el comercio mundial de petróleo, por lo que tal medida podría afectar significativamente los mercados energéticos internacionales y provocar un fuerte aumento en los precios de la gasolina.

El estrecho de Ormuz es una de las rutas marítimas más importantes para el transporte de petróleo a escala global. Por ello, durante la mañana del pasado domingo 22 de junio, unas horas después de los ataques estadounidenses a las instalaciones en Fordo, Natanz e Isfahán, el Parlamento de Irán aprobó una moción para cerrar el tráfico.

Sin embargo, de acuerdo con el canal de televisión estadounidense CNN, la decisión final de poder cerrar el estrecho de Ormuz ahora recae en el Consejo Superior de Seguridad de Irán. Y aunque aún se mantiene como una posibilidad, ya existen temores de una escalada regional que podría afectar los mercados energéticos mundiales.

¿Qué es realmente el estrecho de Ormuz?

Un estrecho es un paso angosto de agua que conecta dos cuerpos de agua mucho más grandes, como mares u océanos. Por ello, el estrecho de Ormuz, ubicado entre las costas de Omán e Irán, une el golfo Pérsico con el mar Arábigo; y además, en la actualidad, por esta vía transita una quinta parte del petróleo mundial cada día, según CNN.

Este paso marítimo, de apenas 33 kilómetros en su punto más estrecho, separa a Irán de Omán y actualmente funciona como un cuello de botella muy estratégico, con canales de navegación de solo tres kilómetros por sentido. “Su estrechez lo convierte en una vía extremadamente vulnerable para el tránsito marítimo”, aseguró el medio.

Lea más: “Habrá paz o tragedia”, Donald Trump dice que las instalaciones nucleares de Irán fueron destruidas

Ante esta situación, el estrecho de Ormuz se ha convertido en una ruta indispensable para el suministro energético mundial, debido a que, conforme a los datos de la empresa Vortexa —especializada en el análisis del transporte marítimo—, más de 21 millones de barriles de petróleo atravesaron diariamente esta vía entre el 2022 y el 2024.

“La mayoría de los barriles que venden las naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, como Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Iraq, dependen del estrecho para llegar a los mercados de Asia”, aseguró Vortexa, cuya plataforma permite analizar las tendencias del mercado energético mundial.

Dadas las circunstancias, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han optado por desarrollar "oleoductos alternativos" con una capacidad conjunta de hasta dos millones de barriles diarios, por lo que se trata de un sistema de tuberías de grandes dimensiones diseñado para poder transportar petróleo y sus derivados a larga distancia.

En estas condiciones, la Administración de Información Energética de EE. UU. anunció que la Quinta Flota de Estados Unidos, unidad armada con base en Bahréin y responsable de las fuerzas navales en el mar Arábigo, “mantiene una presencia constante para garantizar la seguridad de la navegación comercial en esta área estratégica”.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.